Tras una lectura individualizada, la obra se comenta en grupo con la ayuda de un moderador que realiza una breve introducción al libro, lanza preguntas, conduce y anima al debate. Las obras este ciclo estarán centradas en los orígenes de la literatura norteamericana. La lectura de este mes será “Vida y aventuras de Jack Engle” y “¡Oh Capitán! ¡Mi Capitán!” de Walt Whitman.
En nuestra tertulia mensual, Dra. Teresa Riesgo Alcaide, Directora General de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades hablará de los avances en la cienca e innovación, desde el ámbito español.
Actividad en español para enseñar a chicos y chicas entre 8 y 14 años cómo crear ritmo con música y luz, utilizando la electrónica así como la programación y codificación informática.
Actividad en español para enseñar a chicos y chicas entre 8 y 14 años cómo crear ritmo con música y luz, utilizando la electrónica así como la programación y codificación informática.
El Science Club de American Space Madrid es una actividad mensual que introduce la experimentación a los participantes para fomentar su interés en distintos campos científicos. En esta sesión, los participantes explorarán el sistema digestivo para entender mejor qué ocurre en nuestro cuerpo con los alimentos.
El Maker Club en American Space Madrid es un espacio de trabajo colaborativo para la fabricación, el aprendizaje, la exploración y el intercambio de conocimiento en el que utilizaremos tanto las nuevas tecnologías como las herramientas tradicionales. Sesión febrero: taller de diseño e impresión 3D, “Animales fantásticos”.
El Maker Club en American Space Madrid es un espacio de trabajo colaborativo para la fabricación, el aprendizaje, la exploración y el intercambio de conocimiento en el que utilizaremos tanto las nuevas tecnologías como las herramientas tradicionales. Sesión enero: Taller de ingeniería “Brazo robótico”.
En esta actividad, los niños y las niñas explorarán nuevas formas de entender y crear la música, basadas en la idea que la creación musical es algo que se ocurre. Aprenderán de grandes compositores americanos y experimentarán con una variedad de instrumentos para explorar cómo el hacer música es también una forma de escuchar.
En esta actividad, los niños y las niñas explorarán nuevas formas de entender y crear la música, basadas en la idea que la creación musical es algo que se ocurre. Aprenderán de grandes compositores americanos y experimentarán con una variedad de instrumentos para explorar cómo el hacer música es también una forma de escuchar.
¿Cómo se puede aprender de la historia de los Estados Unidos a través de la música experimental? En este curso, el músico y compositor Elliot Simpson impartirá un curso bilingüe que explora la obra de un compositor americano, introduciendo así ideas sobre como la música experimental ha aportado a los debates culturales más importantes de los siglos XX y XXI. Una colaboración entre ASM y la Escuela Municipal de Música y Danza María Dolores Pradera.