Centros educativos

Group Discussion for Teens: Fluency Labs
Lunes a viernes 11:00 h – 16:00 h (el horario es flexible)
Precio por hora: 90€ (cada sesión, 60 minutos)
Número máximo de participantes por grupo: 30 (para clases o grupos extraescolares)
El Programa “Fluency Labs” para adolescentes en la biblioteca del Instituto Internacional está diseñado para mejorar las habilidades de alfabetización en línea con el consumo de medios de comunicación, el análisis visual y el multilingüismo. Al completar estos talleres, los participantes aumentan su capacidad de observar, escuchar, leer y responder con conocimiento de causa tanto en contextos públicos como privados.
El objetivo general de esta línea de talleres es preparar mejor a los estudiantes para identificar, resistir y contrarrestar los casos de discurso manipulador y discriminatorio.
Los laboratorios de fluidez han sido diseñados para un público adolescente por instructores del IIE altamente cualificados, cada uno de los cuales tiene un área de especialización diferente en la lengua y la cultura norteamericanas. Cada laboratorio está estructurado para proporcionar práctica en la utilización de habilidades lingüísticas y analíticas valiosas para los jóvenes que navegan por el complejo panorama mediático actual.
Ejemplos de talleres:
Presenting Yourself: What Portraits Say About Us
Este taller comienza con una mirada a la forma en que los retratos han funcionado en la historia del arte estadounidense para expresar el estatus, las creencias personales, la identidad y los valores. A continuación, lleva a los participantes a reflexionar sobre cómo pueden presentarse de forma significativa en las redes sociales.
The Impact of Photos
Este taller desmonta el mito de que las fotografías documentales son un registro objetivo del mundo que nos rodea. Citando al fotógrafo estadounidense Philip-Lorca DiCorcia, «la fotografía es un idioma extranjero que todo el mundo cree hablar». De hecho, es un idioma que necesitamos aprender, no sólo si nosotros mismos queremos hacer fotografías, sino también si queremos ser consumidores expertos de imágenes fotográficas.
Communicating in Shared Spaces: Translanguaging as a Resource
Este taller presenta a los estudiantes nuevas ideas sobre la bi- y la multiliteracidad. Los participantes exploran las actitudes en relación con el uso de la lengua y reflexionan sobre sus propias ideas preconcebidas y prejuicios en entornos bilingües. Mediante el análisis de muestras de lenguaje escrito y oral, los estudiantes se familiarizan con las herramientas de translenguaje y exploran formas de cuestionar las prácticas lingüísticas discriminatorias en su vida cotidiana.
The Art of Conversation
Este taller se inspira en los experimentos creativos e interactivos del artista estadounidense Joseph Grigely, que ha dedicado su carrera a explorar los retos de comunicarse y hacerse entender. Se anima a los participantes a conversar de maneras poco convencionales y a crear una obra de arte compartida a partir de los restos de su conversación. Este taller se ha diseñado para animar a los participantes a reflexionar sobre cómo definimos las experiencias normativas y no normativas en nuestra sociedad, y cómo nos beneficiamos de dar la vuelta a una interacción ordinaria, como una conversación.
Reading Circles for Teens
Estos talleres para adolescentes ofrecen un espacio para que los alumnos participen en encuentros cercanos con la literatura estadounidense. Los talleres se ofrecen en dos líneas: cuentos y poesía. En ambas líneas, los alumnos leen obras literarias breves que ofrecen una visión diversa de la cultura estadounidense, seleccionadas en función de la edad y el nivel lingüístico de los participantes.