
“We Read Banned Books” en la biblioteca del Instituto Internacional
En la Banned Books Week (del 5 al 11 de octubre) desde la biblioteca del Instituto Internacional nos sumamos a campaña de la asociación americana de bibliotecas American Library Asociation (ALA) sobre la importancia de disponer de libertad de elección en las lecturas y de los peligros que supone prohibir libros, textos o autores.
Como la ALA explica “Con la escalada en los intentos de prohibir libros en bibliotecas, escuelas y librerías en todo el país, la advertencia de George Orwell en su obra “1984” nos ofrece una advertencia premonitoria sobre los peligros de la censura. El tema de este año nos recuerda que el derecho a leer nos pertenece a todos, que la censura no tiene lugar en la sociedad contemporánea y que debemos defender nuestros derechos.”
Un artículo recientísimo de José Luis Ávila en el periódico El País constata que la prohibición de libros en las bibliotecas escolares de las escuelas públicas de Estados Unidos normaliza la censura. Actualmente son 6.870 casos en 23 Estados y 87 distritos escolares de todo el país.
En el relevante informe 2024-2025 de la organización PEN America se señala algo interesante: muchas de estas prohibiciones de libros no se deben a decisiones políticas o legislativas. Para el año escolar 2024-2025, una gran cantidad de libros retirados de las estanterías (en espera de investigación y prohibidos de forma permanente) fueron el resultado del temor a la legislación por parte de las juntas escolares, los administradores y los educadores.
Para combatir el miedo a promover una sociedad cada vez más plural y justa en estos tiempos, necesitamos empezar por abrir espacios de concienciación y debate. Por ello desde nuestra biblioteca este curso académico en nuestras distintas actividades regulares de promoción de la lectura hemos lanzado diferentes ciclos de lecturas centrados en textos y libros prohibidos: el Family Reading Time at the Library, el Tweens Book Club y el club de lectura en español sobre literatura norteamericana.
Rescatamos las palabras de la aclamada y a la vez vetada Toni Morrison:
“El acceso al conocimiento es el acto sublime, el acto supremo de las civilizaciones verdaderamente grandes. De todas las instituciones que pretenden hacer esto, las bibliotecas libres se destacan prácticamente por sí solas en cumplir con esta misión. Ningún comité decide quién puede entrar, ninguna crisis física o espiritual debe acompañar al visitante. No se cobra matrícula, no se jura ningún juramento, no se exige visa”, dijo Morrison. “De los monumentos que los humanos construyen para sí mismos, muy pocos dicen ‘tócame, úsame, mi silencio no es indiferencia, mi espacio no es una barrera’. Si inspiro asombro, es porque estoy asombrado de ti y de las posibilidades que habitan en ti.”
SELECCIÓN PARA EL CLUB DE LECTURA EN ESPAÑOL SOBRE LITERATURA NORTEAMERICANA
“Leer entre líneas: lecturas compartidas para relatos y autores polémicos o censurados”
Relatos vetados o cuestionados:
Kate Chopin, “The Story of an Hour”
Kurt Vonnegut, “Harrison Bergeron”.
Richard Connell, “El juego más peligroso”.
Ernest Hemingway, “Colinas como Elefantes blancos”.
Washington Irving, “El diablo y Tom Walker”.
Autores con libros vetados:
John Steinbeck
Toni Morrison
Stephen King
Sherman Alexie
Mark Twain
El hombre que corrompió Hadleyburg
D. Salinger
THE TWEENS BOOK CLUB SELECTION
SEPT – “The Witches” by Roald Dahl.
OCT – Ban This Book by Alan Gratz
NOV – Wait Till Helen Comes by Mary Downing Hahn
DEC -Finally Seen by Kelly Yang
JAN – Blubber by Judy Blume
FEB – Property of the Rebel Librarian by Allison Varnes
MAR – The Egypt Game by Zilpha Keatley Snyder
APR – The Library of Ever by by Alexander Zeno
MAY – Mr. Lemoncello’s Library Olympics by Chris Grabenstein
JUN – Ink Girls by by Marieke Nijkamp; illustrated by Sylvia Bi
FAMILY READING TIME AT THE LIBRARY SELECTION
SEPT – This Book is Banned by Raj Haldar.
OCT- And Tango Makes Three, by Peter Parnell, Justin Richardson, and Henry Cole.
Families by Shelley Rotner y Sheila M. Kelly.
NOV – Draw Me a Star, by Eric Carle.
Milo Imagines the World, by Matt de la Peña and Christian Robinson.
DEC – Unicorns Are the Worst! by Alex Willan.
Elves Are the Worst! by Alex Willan.
JAN – Because by Mo Willems.
A Big Mooncake for Little Star by Grace Lin.
FEB – Ogilvy, by Deborah Underwood and T.L. McBeth.
Neither by Airlie Anderson.
MAR -Red: A Crayon’s Story by Michael Hall.
Pink Is for Boys, by Robb Pearlman and Eda Kaban.
APR – It’s a Book by Lane Smith.
Not Norman: a goldfish story by Kelly Bennett.
MAY – Egg Drop by Mini Grey.
Jabari jumps by Gaia Cornwall.
JUN – Julián Is a Mermaid by Jessica Love.
Bathe the Cat by Alice B. McGinty and David Roberts.