Sumario de este nuevo número en Dialnet Sumarios anteriores en Dialnet. Ver además página web de la revista. Sumarios en ARCE.
Índice de éste número en página The Economist Magazine. Ver números disponibles en la biblioteca
La biblioteca permanecerá cerrada del día 1 al 31 de agosto (ambos incluidos) y reanudará su servicio el 3 de septiembre en el horario habitual. ¡Feliz verano!
Consulta el sumario de este número en la página web de la revista. Puedes ver los sumarios anteriores en Dialnet. Puedes ver además los números disponibles en la Biblioteca del Instituto Internacional.
“Acción de gracias “ Richard Ford “Tras años de incertidumbre emocional, Frank Bascombe se encuentra instalado en una madurez relativamente feliz, aunque en el fondo no tan apacible como le gustaría. Sigue trabajando como agente inmobiliario, ahora en la empresa que posee en Sea- Clift, en la zona costera de Nueva Jersey, donde se fue
“The particular sadness of lemon cake” by Aimee Bender “On the eve of her ninth birthday, unassuming Rose Edelstein, a girl at the periphery of schoolyard games and her distracted parents’ attention, bites into her mother’s homemade lemon-chocolate cake and discovers she has a magical gift: she can taste her mother’s emotions in the cake.”
“A picture book of Jesse Owens” by David A. Adler & illustrated by Robert Castilla “Jesse Owens started life as a poor sharecropper’s son and through hard work, skill, and determination, grew up to become an award-winning sprinter and champion of the long jump. During the 1936 Olympics in Berlin, he won four gold medals,
Índice de éste número en página The Economist Magazine. Ver números disponibles en la biblioteca
“Días de llamas” por Juan Iturralde “Contada en primera persona por su protagonista, Tomás Labayen, juez de instrucción, condenado a muerte durante la contienda, aguarda en una celda madrileña a que esa condena tenga lugar. La novela argumenta y recorre la historia trágica de este personaje y de su entorno familiar siguiendo las diversas líneas
Exposición “Frank Stella. Del rigor al barroquismo” “Frank Stella es considerado el precursor del Minimalismo. Su obra de finales de los años 50 supuso una ruptura radical con los presupuestos plásticos que habían definido la pintura del expresionismo abstracto americano. Su pintura de depuradas líneas geométricas y colores planos transformó no sólo el formato rectangular