Sumario de éste número en página Time Magazine. Ver números disponibles en la biblioteca
Índice de éste número en página Boletín de la Institución Libre de Enseñanza. Sumarios anteriores en Dialnet. Ver números disponibles en la biblioteca.
“Riña de gatos: Madrid 1936” por Eduardo Mendoza “Un inglés llamado Anthony Whitelands llega a bordo de un tren al Madrid convulso de la primavera de 1936. Deberá autenticar un cuadro desconocido, perteneciente a un amigo de José Antonio Primo de Rivera, cuyo valor económico puede resultar determinante para favorecer un cambio político crucial en
“Walden: a photographic register” by Henry Bugbee Kane “This visual ode to 19th-century philosophical writer Henry David Thoreau’s beloved Walden Pond combines magnificent nature photography with highlights from Thoreau’s timeless writings on the beauty and serenity of this New England retreat.” Extraído de Googlebooks. Ver además: http://www.townsendbooks.com/thoreau.htm http://en.wikipedia.org/wiki/Walden Los títulos recomendados están en la Biblioteca
Sumario de este número: CONVIVIO *La realidad ignorada. Timothy Snyder *Una canción de María Grever. Gabriel Zaid *Noche de los enamorados (fragmento). Félix Romeo POEMAS *Divagaciones. Tedi López Mills *Lugar. José Kozer *Seven oaks. Pedro Serrano LIBROS *Canción de tumba de Julián Herbert. Patricio Pron *El triunfo de las ciudades, de Edward Glaeser. Manuel
Índice de éste número en página The Economist Magazine. Ver números disponibles en la biblioteca
Sumario de éste número en página Time Magazine. Ver números disponibles en la biblioteca
“Haroun and the sea of stories “ by Salman Rushdie “Set in an exotic Eastern landscape peopled by magicians and fantastic talking animals, Salman Rushdie’s classic children’s novel Haroun and the Sea of Stories inhabits the same imaginative space as Gulliver’s Travels, Alice in Wonderland, and The Wizard of Oz. In this captivating adaptation for
Índice de éste número en página The New Yorker. Ver números anteriores disponibles en la biblioteca
Representación teatral “Dani y Roberta” de John Patrick Shanley “Dos seres humanos solos, desprotegidos, frágiles y vulnerables, instalados en la desconfianza y el miedo, empiezan a descubrir tímidamente que si haces las cosas y no dejas que te pasen otro mundo es posible.” Extraído del Teatro Español. Ver además: http://www.teatroespanol.es/descargas/dossier_dani_y_roberta.pdf http://en.wikipedia.org/wiki/John_Patrick_Shanley — Fecha: Del 22