Sumario de éste número: *Modernism and Spain: Spanish Criticism at the Crossroads. C. Christopher Soufas, Jr *Guillén, Cernuda, and the Vicissitudes of Spanish Modernism. Jonathan Mayhew *Spanish Feminist Thought of the Modernist Era. Roberta Johnson *Cinema, Modernity, and the Women of ´27. Susan Kirkpatrick *Cartografías urbanas y marítimas: Genero y Modernismo en Concha Méndez. Iker
El jueves 8 de abril del 2010 a las 19:30 h. en el Paraninfo del Instituto Internacional tendrá lugar la primera de las conferencias incluidas dentro del ciclo “La transición de papel” organizado por la Fundación Transición Española en colaboración con el Instituto Internacional. La conferencia titulada “Cuadernos para el diálogo” será impartida por Rafael
“The ballad of the sad café” by Carson McCullers “In The Ballad of the Sad Café, a tale of unrequited love, Miss Amelia, a spirited, unconventional woman, runs a small-town store and, except for a marriage that lasted just ten days, has always lived alone. Then Cousin Lymon appears from nowhere, a little, strutting hunchback
Sumario de éste número: *George Santayana: ciudadano del mundo. Herman J. Saatkamp, Jr. *La huella de Santayana en la poesía contemporánea. Cayetano Estébanez *El desasido Santayana. Daniel Moreno Moreno ENSAYO *Buscando a Ramón en Nápoles. José Vicente Quirante Rives *El largo viaje de España. De la invención del estado autonómico al impulso hacia la confederación.
“El material humano” por Rodrigo Rey Rosa “El nuevo libro de Rodrigo Rey Rosa se presenta como una novela, pero se desarrolla en las arenas movedizas entre lo ficticio y lo histórico. Con la forma suelta y aparentemente ligera del diario de apuntes y notas, Rey Rosa elude la novela de personajes, y la narración
RETAGUARDIA Y CULTURA DE GUERRA, 1936-1939 Sumario de este número: DOSSIER *Presentación. Retaguardia: un espacio de transformación. Javier Rodrigo *Experiencia en combate. Continuidad y cambios en la violencia represiva (1931-1939). Eduardo González Calleja *Las campañas rebeldes de aniquilación del enemigo. Rafael Cruz *Qué violencia para qué retaguardia o la República en guerra de 1936. José
“Fables” by Arnold Lobel “Fables date back to early times, but their messages still have meaning in everyday life. Arnold Lobel’s originals in Fables are especially easy to connect with. With morals that remind us to be ourselves, to have patience, to persevere, and more, these fables teach life’s lessons with plenty of humor.” Extraído
Catálogo de la exposición “La generación del 27: ¿aquel momento ya es una leyenda?” “Con motivo de la exposición La Generación del 27. ¿Aquel momento ya es una leyenda?, la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC), la Junta de Andalucía y la Residencia de Estudiantes han coeditado un catálogo que recoge aspectos esenciales de la
“The best of Bob: as voted by you” [youtube=http://www.youtube.com/watch?v=bA16sqCusbY] “Bob the Builder is a children’s television character created by Keith Chapman. Bob appears as a building contractor specialising in masonry in a stop motion animated programme with his colleague Wendy, various neighbours and friends, and their gang of anthropomorphised work-vehicles and equipment (all made of
“El buen nombre” dirigida por Mira Nair [youtube=http://www.youtube.com/watch?v=_sOaA-4Y8tI] “La película narra la historia de la familia Ganguli, cuyo traslado desde Calcuta a Nueva York evoca un perpetuo equilibrio para incorporarse a un nuevo mundo sin olvidar el viejo. Aunque los padres, Ashoke (Irfan Khan) y Ashima (Tabu), añoran a la familia y la cultura que