Ver sumario de éste número en la página web de la revista. Sumarios anteriores en Dialnet. Ver números disponibles en la biblioteca.
“Las raíces del romanticismo” por Isaiah Berlin “Para Isaiah Berlin, los romanticos pusieron en marcha una revolucion sin precedentes en la perspectiva que la humanidad tenia de si misma. Destruyeron las nociones tradicionales de verdad objetiva y de validez etica y causaron efectos incalculables en todos los aspectos de la vida.” Extraido de Google. Ver
Índice de éste número en página The New Yorker. Ver números anteriores disponibles en la biblioteca.
“España en Europa, Europa en España (1986-2006)” por Francesc Morata y Gemma Mateo (ed.) “Esta publicación tiene por objetivo ofrecer un balance de los primeros veinte años de pertenencia de España a la Unión Europea. El análisis se basa en el concepto de #europeización#, una formulación objeto de creciente atención por parte de los estudiosos
Índice de éste número en página The Economist Magazine. Ver números disponibles en la biblioteca
“Basquiat” por Dieter Buchhart y Sam Keller “This superbly produced retrospective publication assesses Basquiat’s luminous career with commentary by, among others, Glenn O’Brien, and 160 color reproductions of the work.” Extraido de Amazon. Ver además: http://bit.ly/bdYgob http://www.hatjecantz.de/jean-michel-basquiat-2489-1.html http://basquiat.com/ http://en.wikipedia.org/wiki/Jean-Michel_Basquiat Los títulos seleccionados son una muestra de los materiales de la Biblioteca del Instituto Internacional prestados
Sumario de éste número en página Time Magazine. Ver números disponibles en la biblioteca
IV CONCURSO DE MICRORRELATOS DEL INSTITUTO INTERNACIONAL Primera parte: “Un buen comienzo” CATEGORIA ADULTO – EN ESPAÑOL: “Hubo una, no habrá otra y nadie la echará de menos”. Caín, José Saramago. Enviada por Sandra Monteverde. CATEGORIA ADULTO – EN INGLÉS: “Ships at a distance have every man’s wish on board.” Their Eyes Were Watching God,
Exposición “George Méliès: la magia del cine” “Homenaje a quien ha sido llamado el primer mago del cine, Georges Méliès. La muestra repasa la diversidad de su obra y el valor que ha tenido en la evolución de la historia del cine, un valor que recientemente ha vuelto a salir a la luz gracias al
Ver el sumario de este número en la página web de la revista. Ver números disponibles en la biblioteca. Disponible también el Volumen LX, n.14 (september 26-October 9, 2013)