Sumario de éste número: ARTÍCULOS *De obispos, piratas, ninfas y maracas: “Espejo de paciencia”. Raquel Arias *Las Fábulas burlescas de Juan del Valle Caviedes (a propósito de Narciso y Eco). Trinidad Barrera *Señales desde una biblioteca perdida. “Infortunios de Alonso Ramírez”: identidad criolla y cuestión barroca. Eduardo Becerra *La tradición mítico-caballeresca en Manuel Mujica Lainez.
Sumario de éste número: PRESENTACIÓN *Teoría e historia en los relatos de viaje, por Luis Alburquerque-García ESTUDIOS *El “relato de viajes”: hitos y formas en la evolución del género. Luis Alburquerque-García *¿Teatro de viajes? Paradojas modales de un género literario. José-Luis García Barrientos *En los límites del libro de viajes: seducción, canonicidad y transgresión de
Sumario de este número: CONVIVIO *Desfanatizar. Gabriel Zaid *Fade out (cuento). Presentación de Miguel Huezo Mixco. Rafael Menjívar Ochoa POEMA *La metafísica de Pedro el heladero (versión de Ezequiel Zaidenwerg). Robin Myers *Perplejidad. Eduardo Mitre LIBROS *Las fuentes del Nilo y El síndrome de albatros, de Gonzalo Suárez. Rodrigo Fresán *El mapa y el territorio,
“Sarah, plain and tall” by Patricia MacLachlan “Is a children’s book written by Patricia MacLachlan, and the winner of the 1986 Newbery Medal and the 1986 Scott O’Dell Award for Historical Fiction. It explores themes of loneliness, abandonment, and coping with change.” Extraído de Wikipedia. Ver además: http://www.bookrags.com/studyguide-sarah-plain-and-tall/overview.html http://www.scholastic.com/teachers/book/sarah-plain-and-tall http://www.harpercollinschildrens.com/books/Sarah-Plain-Tall-Patricia-Maclachlan/?isbn13=9780064402057&tctid=100 Los títulos seleccionados son una
Exposición “NY, Zona Cero: 2001-2011. Fotografías de Joel Meyerowitz” “El fotógrafo estadounidense Joel Meyerowitz fue uno de los pocos fotógrafos autorizados para acceder a la Zona Cero de Nueva York en los meses posteriores al 11-S. En 2010 volvió a captar desde ángulos similares el mismo espacio y su transformación.” Extraído de Madrid.es Ver además:
Con motivo del 75º aniversario de la formación de las Brigadas Internacionales en octubre de 1936, la Asociación de Amigos de las Brigadas Internacionales (AABI), el Centro de Estudios y Documentación de las Brigadas Internacionales (CEDOBI) de la UCLM, y la Cátedra de la Memoria del Siglo XX de la UCM, con el apoyo del
“En el valle de Elah” directed by Paul Haggis [youtube=http://www.youtube.com/watch?v=JUo1lptXd1E] “Hank Deerfield, un veterano de guerra americano, debe investigar la desaparición de su hijo Mike, soldado destinado en Irak que inexplicablemente se ha ausentado de su base sin permiso. Con la ayuda de la detective Sanders y de su mujer Joan, irá reviviendo las experiencias
Sumario de este número: *Una década sin nombre. Timothy Garton Ash *La reforma de 2011: de las musas al teatro. Roberto L. Blanco Valdés *Reforma constitucional e integración europea. Javier Tajadura *La estrategia nacionalista de la tensión. Félix Ovejero *La derrota mundial de la izquierda. Roberto Toscano SEMBLANZA *León Tolstói. Divina anarquía. Nicolás Sánchez
“Matar a un ruiseñor” dirigida por Robert Mulligan “En plena época de la depresión americana y en una pequeña villa del estado de Alabama, residen el abogado Atticus Finch (Gregory Peck) y sus dos hijos, Scout (Mary Badham) y Jem (Philip Alford). Finch, de cordial y afable personalidad, encontrará el rechazo de buena parte de
El miércoles 19 de octubre del 2011 a las 18 h. como preludio de las Jornadas por el 75 aniversario de las Brigadas Internacionales, el Instituto Internacional y la Asociación de Amigos de las Brigadas Internacionales (AABI) tienen el placer de invitarles a la proyección del documental “The Good Fight: The Abraham Lincoln Brigade in