Sumario de este nuevo número: *El pasado cabe en dos vidas. Benjamín Prado EL OFICIO DE ESCRIBIR *Meditación sobre el arquero. Andrés Sánchez Robayna MESA REVUELTA *Coordenadas habaneras de José Lezama Lima. Abilio Estévez *Leopoldo María Panero sobre la tumba del poema. Antonio Martín Albalate *Un viaje a la santa muerte. Alberto Granados *Islas.
Sumario de éste número: ARTÍCULOS *Deber (de) + infinitivo: ¿un caso de variación libre en español? Factores condicionantes en un fenómeno de alternancia sintáctica. José Luis Blas Arroyo *Algunas versiones de Progne y Filomena. José Fradejas Lebrero *La distinción deíxis/anáfora y su aplicación a las formas de persona del español. Marcos García Salido *La muerte
Índice de éste número en página The Economist Magazine. Ver números disponibles en la biblioteca
Portada de éste número en página The New Yorker. Ver números anteriores disponibles en la biblioteca
Sumario de este número: EDITORIAL *Una sociedad depresiva, un ser humano miope. Manuela Aguilera DE MES A MES. Nieves San Martín ACTUALIDAD *Noticias instantáneas, relaciones instantáneas ¿mentes pasajeras? Carmen Aguinaco ANÁLISIS *Ansiedad y depresión: dos presencias que nos rompen, hoy. J. Francisco Gallego Pérez *La sociedad depresiva. ¿Una esquina a la que no llegó el
“Los siete samuráis” de Akira Kurosawa “Los siete samuráis ha sido denominada una de las películas más grandes e influyentes de la historia,[1] y es una de las pocas películas japonesas que ganó fama y popularidad en el Occidente durante muchos años. Ha sido aclamada tanto por la crítica como por el público; en 1982
“O Brother!” dirigida por Joel Coen “Everest Ulyssess McGill (Clooney) es un delincuente de poca monta, con un pico de oro, que acaba siendo detenido y condenado a trabajos forzados en el estado de Mississippi. Sus dificultades para adaptarse a la estricta disciplina de la prisión lo llevan a elaborar un plan de fuga.” Extraído
Sumario de éste número: *Un siglo de revueltas árabes: similitudes y diferencias. Víctor Morales Lezcano *Protestas ciudadanas y cambios en el mundo árabe. Miguel Hernando de Larramendi y Bárbara Azaola *Las virtudes del despertar árabe. John Bell *Inestabilidad política y amenazas terroristas en el mundo árabe. Fernando Reinares ENSAYO *Al-Andalus, España y la existencia de
“Gender trouble: feminism and the subversion of identity” by Judith Butler “In a new introduction to the 10th-anniversary edition of Gender Trouble–among the two or three most influential books (and by far the most popular) in the field of gender studies–Judith Butler explains the complicated critical response to her groundbreaking arguments and the ways her
* Reseña sobre “Nueva York, 8:45 A.M” compendio de reportajes sobre los atentados a Estados Unidos hace diez años. Artículo de JOSÉ MARÍA RIDAO publicado en Babelia el 03/09/2011. Leer completo. FOTO* Resumen de obras de ficción publicadas en torno los atentados del 11 de Septiembre en los Estados Unidos. Artículo de ANDREA AGUILAR publicado