“Cómo entrenar a tu dragón” dirigida por Chris Sanders y Dean DeBlois. “Ambientada en el mítico mundo de los rudos vikingos y los dragones salvajes, y basada en el libro infantil de Cressida Cowell, esta comedia de acción narra la historia de Hipo, un vikingo adolescente que no encaja exactamente en la antiquísima reputación de
“La recepción de Quevedo (1645-2010)” Sumario de éste número: *Presentación: “Quevedo en los siglos” Carlos M. Gutierrez ESTUDIOS *“Quevedo en la encrucijada literaria y estética de los años veinte” José Luis Calvo Carrilla *“La República de Venecia…(1617) y el Castigo esemplare de Calunniatori (1618): ¿una contienda política-literaria entre Francisco de Quevedo y Giacomo Castellani? ”Federica
“Puentes que no acaban: poemas” por José Moreno Villa “1933: Publica Puentes que no acaban, uno de sus más bellos poemarios, en la imprenta de sus queridos amigos Concha Méndez y Manuel Altolaguirre. Libro hermoso en cuanto a tipografía y a contenido.” Extraído de La Residencia. Ver además: http://www.residencia.csic.es/bol/num6/ayala.htm http://www.residencia.csic.es/bol/num6/valender.htm http://books.google.es/books?id=uwCQxXkTaiEC&lpg=PA59&ots=fEcn5NY_kV&dq=%22Puentes%20que%20no%20acaban%22&pg=PA58#v=onepage&q=%22Puentes%20que%20no%20acaban%22&f=false http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Moreno_Villa Los títulos seleccionados
Sumario de éste número en página Time Magazine. Ver números disponibles en la biblioteca
* Reseña sobre “Honrarás a tu padre” por Gay Talese. Artículo de Darío VILLANUEVA publicado en El Cultural el 15/07/2011. Leer completo. * Artículo sobre el movimiento “Young American Filmmakers” recogido en una antología. Artículo de JESÚS PALACIOS publicado en El Cultural el 15/07/2011. Leer completo. Artículos sobre Ernest Hemingway en el 50 aniversario de
“Alicia ya no: feminismo, semiótica, cine” por Teresa de Lauretis “Un libro que parte de la oposición del feminismo a las relaciones sociales existentes, que rechaza definiciones y valores culturales dados de antemano. Que busca por ello en el cine, en el lenguaje, en la narrativa y en la imagen, la construcción de representaciones ficticias
Sumario de éste número: SPECIAL ISUE: REVISITING JEWIS SPAIN IN THE MODERN ERA, edited by Daniela Flesler, Tabea Alexa Linhard and Adríán Pérez Melgosa Introduction: Revisiting Jewish Spain in the Modern Era. Daniela Flesler *Amador de los Ríos and the Beginnings of Modern Jewish Studies in Spain. Andrew Bush *Reconquering (Sepharad): Hispanism and Proto-Fascim in
“How much of us there was” by Michael Kimball “El bullicio que hoy día campea en el orbe literario, y sobre todo en la esfera novelística, no puede silenciar una voz como la de Michael Kimball, que con tres breves pero sustanciosos libros editados en un lapso de ocho años se ubica ya entre los
Sumario de éste número en página Time Magazine. Ver números disponibles en la biblioteca
“Spain is (still) different” edited by Eugenia Afinoguénova and Jaume Martí-Olivella. “The book deals with issues of difference within Spain. In Spain Is (Still) Different, historian John Walton, who has produced important studies on tourism in Spain, provides a concise but suggestive reading of changing worlds of leisure from the nineteenth century through the Civil