“Stellaluna” by Janell Cannon “Original variation on the theme of the ugly duckling follows the adventures of a lost baby fruit bat and her efforts to fit in. Accidentally dropped by her mother, helpless Stellaluna falls into a nest of bird fledglings, where she is graciously accepted as one of the family — as long
“El ruido de las cosas al caer” por Juan Gabriel Vásquez “El ruido de las cosas al caer se inicia con la exótica fuga y posterior caza de un hipopótamo, último vestigio del imposible zoológico con el que Pablo Escobar exhibía su poder. Ésta es la chispa que arranca los mecanismos de la memoria de
Sumario de éste número en página Time Magazine. Ver números disponibles en la biblioteca
Portada de éste número en página The New Yorker. Ver números anteriores disponibles en la biblioteca
“El día de mañana” por Ignacio Martínez de Pisón “El Día de mañana, se centra en la vida de Justo Gil, un chivato de la Brigada político social. La novela trata de analizar la vida de este ambicioso personaje.“ Extraído de Actualidad Literatura. Ver además: http://www.revistadeletras.net/dialogo-con-ignacio-martinez-de-pison/ http://www.elpais.com/articulo/portada/clase/media/realidad/hizo/nada/eran/franquistas/activamente/democratas/elpepuculbab/20110416elpbabpor_7/Tes http://es.wikipedia.org/wiki/Ignacio_Mart%C3%ADnez_de_Pis%C3%B3n http://www.rtve.es/television/20110413/dia-manana-ignacio-martinez-pison/431355.shtml Los títulos seleccionados son una muestra
Exposición “Ron Galella. Parazzo extraordinaire” “Ron Galella (EEUU, 1931) es uno de los fotógrafos de celebridades más controvertido. Es internacionalmente reconocido por sus retratos de Jacqueline Kennedy, Marlon Brando, Elvis Presley o Frank Sinatra.” Extraído de la página del Círculo de Bellas Artes. Ver además: http://www.rongalella.com/about-ron.html http://www.revistavanityfair.es/articulos/ron-galella-el-padrino/13073 http://en.wikipedia.org/wiki/Ron_Galella — Fechas: del 1 de junio al
“J. D. Salinger: a life” by Kenneth Slawenski “One of the most popular and mysterious figures in American literary history, author of the classic Catcher in the Rye, J. D. Salinger eluded fans and journalists for most of his life.” Extraído de la contracubierta. Ver además: http://www.nytimes.com/2011/02/13/books/review/McInerney-t.html http://www.washingtonpost.com/wp-dyn/content/article/2011/02/18/AR2011021806872.html http://es.wikipedia.org/wiki/J._D._Salinger Los títulos recomendados están en la
“Donde viven los monstruos” dirigida por Spike Jonze “Adaptar el clásico de Sendak en forma de largometraje de imagen real no es, pues, el juego más fácil que podían inventar Spike Jonze y su coguionista Dave Eggers para prolongar su nostalgia de la inmadurez. Y la película es el extrañísimo, estimulante y arriesgado resultado de
Índice de éste número en página The Economist Magazine. Ver números disponibles en la biblioteca
Sumario de este número: *Notas sobre la presencia de la poesía portuguesa en la obra de Ángel Campos Pámpano. Ramón Pérez Parejo *Testimonios de la deshumanización: algunas notas sobre literatura concentracionaria. Javier Sánchez Zapatero *Un poeta en su tiempo: Diego Jesús Jiménez. Ángel Luis Prieto de Paula *Maravilla y magia verbal de Diego Jesús Jiménez.