Índice de éste número en página The Economist Magazine. Ver números disponibles en la biblioteca
“El desorden de tu nombre” por Juan José Millás “Julio Orgaz, cuarentón divorciado que trabaja en una editorial, frecuenta al psiquiatra Carlos Rodó y conoce en un parque de Madrid a una mujer casada, Laura, en quien cree reconocer una reencarnación de su amante Teresa Zagro, muerta en accidente poco tiempo atrás. Su relación se
Portada de éste número en página The New Yorker. Ver números anteriores disponibles en la biblioteca
Sumario de éste número en página Time Magazine. Ver números disponibles en la biblioteca
Sumario de éste número: ARTÍCULOS *La expresión del verum focus en español. Mª Victoria Escandell Vidal *Alternativas convocadas por partículas discursivas. José Portolés *Gramática y pragmática en la evolución de la perífrasis verbal. El caso de venir+a+infinitivo. Mar Garachana *La gestión de la imagen del político en la interacción cara a cara con el ciudadano.
“La diferencia inquietante: viejas y nuevas estrategias culturales de los gitanos” por Teresa San Román “La realidad actual sobre los gitanos nos llega marcada por el desconocimiento y los estereotipos. Este libro aporta elementos para el conocimiento y la comprensión de la historia de los gitanos en España y su evolución, rupturas y adaptaciones hasta
Ciclo audiovisual “El cielo en la Tierra. La multidimensionalidad en el cine de vanguardia norteamericano” “Según anuncian pronto llegará la expansión de una nueva conciencia y seremos capaces de viajar por nuevas dimensiones. Este ciclo nos acerca a cuatro realizadores norteamericanos que han querido experimentarlo antes a través del cine. El 31 de mayo y
Sumario de este número: EDITORIAL *Beat EN PORTADA *El aullido de una generación. Maica Rivera *De la Estirpe de Caín. Javier Huerta Calvo LA CONVERSACIÓN *El Líbano que dicaba y junelaba puranar, El Arberú. Jose Luis Gutierrez * Una historia iconográfica. Carmen Grimau AUTÉNTICA ENTREVISTA FALSA *Manuel Azaña. Víctor Márquez Reviriego ENTREVISTAS *Rafael Reig.
“Holes” dirigida por Andrew Davis “Stanley Yelnats es un joven que ha sido enviado a un campo de detención juvenil por un delito que no ha cometido. A consecuencia de esto acaban sentenciándole injustamente a pasar unos meses en el campamento Lago Verde, para trabajar y redimirse después en la sociedad.” Extraído de la Wikipedia.
“Antes que el diablo sepa que has muerto” dirigida por Sidney Lumet “Desesperados por conseguir dinero fácil, dos hermanos de clase burguesa, Andy (Philip Seymour Hoffman), un ambicioso hombre de negocios casado con una mujer florero y adicto a la heroína, y Hank (Ethan Hawke), cuyo sueldo se va casi íntegramente en pagar la pensión