El próximo miércoles 25 y jueves 26 de mayo, de 17 a 20 h. continuará la Feria del Libro en inglés (inaugurada el 27 de abril) organizada por el Programa de Inglés del Instituto Internacional con una amplia selección de libros infantiles y juveniles en inglés de la editorial estadounidense Scholastic. FERIADELIBRO
Sumario de éste número: EDITORIAL Colombia, un país más allá de la experiencia e imagen de la violencia. Historia, memoria y proyecto de porvenir PROCESO DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS: COLOMBIA: MEMORIA Y SIGNIFICACIÓN POLÍTICA DE LA VIOLENCIA PERCEPECIÓN INTELECTUAL DEL TEMA * Violencia y memoria: la experiencia colombiana. Alberto Verón Ospina *Algunos momentos de recordación
“Amelia Bedelia” by Peggy Parish “Amelia Bedelia, the housekeeper with a literal mind, merrily upsets the household when she “dresses” the chicken and “trims” the steak with ribbons and lace.” Extraído de la contracubierta. Ver además: http://www.harpercollinschildrens.com/kids/gamesandcontests/features/amelia/ http://www.kidsreads.com/series/series-amelia-author.asp http://en.wikipedia.org/wiki/Amelia_Bedelia Los títulos seleccionados son una muestra de los materiales de la Biblioteca del Instituto Internacional prestados
* Entrevista a Jonathan Safran Foer en su visita a Madrid para la promoción de su libro “Comer animales”. Artículo de CARMEN MAÑANA publicado en El Pais el 11/05/2011. Leer completo. * Reseña sobre “Todos los casos de Sam Spade” de Dashiell Hammett. Artículo de CARLOS BOYERO publicado en Babelia el 14/05/2011. Leer completo. *
“The female of the species: tales of mystery and suspense” by Joyce Carol Oates “With wicked insight, Joyce Carol Oates demonstrates why the females of the species-be they six-year-old girls, seemingly devoted wives, or aging mothers-are by nature more deadly than the males.” Extraído de Harcourt Books. Ver además: http://www.nytimes.com/2006/01/22/books/review/22frey.html http://www.mostlyfiction.com/mystery/oates.htm http://en.wikipedia.org/wiki/Joyce_Carol_Oates Los títulos
Sumario de este número: *De la incertidumbre mundial. Una reflexión sobre el futuro. Remo Bodei *El don perdido. Por una antropología de la corrupción. Marcel Hénaff *Lo común menos común. Jean-Luc Nancy CINE, CRISIS, SUEÑOS *El panteón cinéfilo de Hollywood. Román Gubern *Los tiempos están cambiando. Reflexiones desde la trinchera. Koldo Serra *Hipótesis del cine
“Cuentos negros de Cuba” por Lydia Cabrera “En esta obra la autora transcribe y colecciona por puro deleite el conjunto de leyendas negras de La Habana. Se trata de cuentos afro-cubanos que aunque están cundidos de fantasía no son únicamente religiosos. La mayoría son fábulas de animales. Otros son de personajes humanos en los cuales
El jueves 26 de mayo a las 19:30 h. en el Instituto Internacional tendrá lugar la presentación del libro “El amigo americano. España y Estados Unidos: de la dictadura a la democracia” de Charles Powell. Intervendrán Marcelino Oreja, Ministro de Asuntos Exteriores (1976-1980), Victoria Prego, Adjunta al director de El Mundo y María Cifuentes, Editora
Sumario de éste número: *Carta a Ernesto Sábato. Norman Manea *En los mares del sur:literatura y etnografía. Óscar Calavia *Biblioteca bizarra. Eduardo Halfon *Sobre la narrativa gráfica de Copi. Patricio Pron *Autobiografía(s). Al fondo de la memoria de Ayala. Carolyn Richmond *¿Izquierdas? Blas Matamoro *El estilo y el rostro en E. H. Gombrich. Maria Albérgamo *Luis
“En el condado de Grouse” por Tom Drury “Un inolvidable triángulo que teje un entramado de vínculos personales. Una historia sincera y diferente narrada por una de las voces más originales de la literatura norteamericana actual.” Extraído de la contracubierta. Ver además: http://www.451editores.es/catalogo/2050/en_el_condado_de_grouse http://www.enotes.com/end-vandalism-salem/end-vandalism-0080501193 http://en.wikipedia.org/wiki/Tom_Drury Los títulos recomendados están en la Biblioteca del Instituto Internacional.