“Up in the air” dirigida por Jason Reitman [youtube=http://www.youtube.com/watch?v=_m-Da8Tz4_E] “Ryan Bingham es un experto en reducciones empresariales (tanto de personal como de dinero) cuya preciada vida volando se ve amenazada en el momento en que está a punto de conseguir diez millones de millas en vuelos frecuentes y justo cuando ha conocido a la mujer
Sumario de éste número: CREACIÓ Poemas. Rosaura Àlvarez *Diversa y dedicada: Antonio Carvajal. Poemas seleccionados y anotados por. Dionisio Pérez Venegas TRADUCIÓ *La poesía de las mujeres en Italia: Marginación y Modernidad. Poemas seleccionados y anotados por. Emilio Coco ESTUDIS *Exhortación panegírica al silencio, poema devocional de Pedro Calderón. Elias L. Rivers *Jacinto de Salas
“Dalí, época de Madrid: catálogo razonado” de Rafael Santos Torroella “La etapa madrileña de Dalí es, tal vez, uno de los periodos de su dilatada trayectoria como pintor que más claramente reclamaba un análisis pausado y una profunda revisión crítica”. Extraído de la contracubierta del ejemplar. Ver además: http://www.residencia.csic.es/pub/07_dalmadr.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Salvador_Dal%C3%AD http://es.wikipedia.org/wiki/Rafael_Santos_Torroella Los títulos seleccionados
Portada de éste número en página The Economist Magazine. Ver números disponibles en la biblioteca
Secretary” dirigida por Steven Shainberg [youtube=http://www.youtube.com/watch?v=YmSO07r_zTc] “Lee Holloway tiene el peor de los currículums cuando decide solicitar un empleo de secretaria en el bufete de abogados de E. Edward Grey. Basta con decir que acaba de salir de una institución psiquiátrica y que, tan sólo un día después de volver a estar con su disfuncional
Exposición de fotografías “El Madrid de Santos Yubero” “La exposición El Madrid de Santos Yubero ha sido comisariada por el prestigioso Fotohistoriador Publio López Mondéjar y presenta la obra fotográfica de Martín Santos Yubero (Madrid, 1903-1994). Fue uno de los miembros más notables de la segunda generación de grandes reporteros gráficos madrileños, integrada por figuras
I CONCURSO DE MICRORRELATOS DEL INSTITUTO INTERNACIONAL — Participa enviándonos un “buen comienzo” a biblioteca@iie.es hasta el 5 de diciembre. De entre todas las propuestas recibidas se seleccionará la que servirá de inicio para el concurso de redacción de microrrelatos que se convocará en enero. Ver más detalles en: http://bibliotecaiie.wordpress.com/i-concurso-de-microrrelatos-del-instituto-internacional/
La Biblioteca del Instituto Internacional inauguró ayer una nueva exposición en las vitrinas de la entrada de la biblioteca con ejemplares destacados de los fondos de la biblioteca del escritor Miguel Hernandez, en el año de celebración del centenario de su nacimiento. Las vitrinas estarán temporalmente ubicadas en la primera planta del edificio para acompañar
“Las mocedades de Ramón Pérez de Ayala” por Miguel Pérez Ferrero “Ya iniciados los 70, Miguel, que cada vez se asemejaba físicamente más al legendario pato de Hollywood, con su flequillo y salidas de tono, se decidiera a darnos, con su propio nombre ésta gran semblanza biográfica de R. Perez de Ayala que hoy reeditamos
Sumario de este número: LO FANTÁSTICO EN ESPAÑA (1980-2010) *Introducción: Lo fantástico en España (1980-2010). David Roas y Ana Casas *La narrativa fantástica en los años 80 y 90: Auge y popularización del género. David Roas *La narrativa fantástica en el siglo XXI. Juan Jacinto Muñoz Rengel *Transgresión lingüística y microrrelato fantástico. Ana Casas *Francotiradores