Sumario de éste número: ARTICLES *Analogy, Exemplum, and the First Tale of Juan Manuel’s El Conde Lucanor. Laurence de Looze *Writing on Behalf of a Christian Empire: Gifts, Dissimulation, and Politics in the Letters of Philip II of Spain to Wanli of Chino. Carmen Y. Hsu *Del esfuerzo del traductor a la despreocupación del copista:
* Reflexión los cuadros de Mark Rotko y Edward Hopper dentro de la exposición “Made in USA. Arte americano de la Phillips Collection”. Artículo de ANTONIO MUÑOZ MOLINA publicado en Babelia el 16/10/2010. Leer completo. * Reseña sobre “Las batallas perdidas” de Eudora Welty. Artículo de JOSÉ MARÍA GUELBENZU publicado en Babelia el 16/10/2010. Leer
“Charlie y la fábrica de chocolate” dirigida por Tim Burton [youtube=http://www.youtube.com/watch?v=BGem82vCZNM] “Charlie y la fábrica de chocolate es una película del año 2005, dirigida por Tim Burton. La cinta está protagonizada por Johnny Depp, que interpreta a Willy Wonka, Freddie Highmore, Helena Bonham Carter. Basada en la novela homónima de Roald Dahl, autor británico de
EL OFICIO DE ESCRIBIR *Acerca de lo que pienso. Agustín Fernández Mallo MESA REVUELTA *Salomón de la Selva, ‘poeta por la gracia de Dios’. Mario Capaña *El estigma de la tribu. Fernando Cordobés *Mi nombre. Edwin Madrid CENTENARIO LUIS ROSALES (1910-2010) *Lector, voy a contarte cuatro cosas. Félix Grande *Luis Rosales, una vez más. Blas
Boston University in Madrid, New York University in Madrid, Centro de Estudios Hispánicos de Hamilton College y el Instituto Internacional se complacen en invitarle a la conferencia y recital “Miguel Hernandez en la memoria” el próximo martes 26 de octubre a las 19:30 h. en el Paraninfo del Instituto Internacional. Participarán: Juan Cano Ballesta, Mar
“Las ínsulas extrañas: antología de poesía en lengua española (1950-2000)” “Siguiendo el ejemplo de la histórica antología de poesía Laurel (1941), que tuvo entre sus impulsores a Octavio Paz, se publica ahora Las ínsulas extrañas, en la que están representados los mayores poetas de España e Hispanoamérica nacidos entre 1910 y 1959. Las únicas
Sumario de este número: ARTICLES *La caja baja en el análisis bibliográfico de las impresiones góticas: Antonio de Centenera. Benito Rial Costas *‘El Crisóstomo vetustense’: Fermín de Pas, el poder de la palabra y la dimensión ética del lenguaje en La Regenta. Brais Outes-León *Pythagoras, Buddha and Christ: Antonio Machado’s Poem lxv of ‘Proverbios y
“MLA handbook for writers of research papers” “The MLA Handbook for Writers of Research Papers (1977; 7th ed., 2009) is a publication of the Modern Language Association of America, based on The MLA Style Manual (3rd ed., 2008). According to the MLA, since its first publication in 1985, the MLA Style Manual has been
“Little star” by Andi Watson “Simon Adams is certain of what he’s not: he’s not one of those dead-beat Dads. He’s a thoroughly modern “involved” father. He’d give up anything for his daughter and to prove it, he’s already sacrificed his career, his pride and various portions of his sanity”. Extraído de la contracubierta del
COSMOLOGÍAS *Harry Nussbaumer y Lydia Bieri, Discovering the Expandint University, (Cambrige University Press). Raúl Jimenez y Licia Verde *Marcia Bartusiak, The Day We Found the Universe (Pantheon). Raúl Jimenez y Licia Verde CIENCIA *Michio Kahu, Física de lo imposible: ¿Podemos ser invisibles, viajar en el tiempo y teletransportarnos? (Debate). Jorge Velasco CARTAS A AMALIA *Cambio