El Instituto Internacional de Madrid acogerá el 9 de octubre de 2025 un coloquio sobre mujeres y gastronomía, con presentaciones y un diálogo a cargo de dos reconocidas chefs de España y Estados Unidos: María José San Román y Barbara Sibley. San Román (España) es propietaria y chef del restaurante Monastrell en Alicante, galardonado con una estrella Michelin, dos soles Repsol y un Sol Sostenible. Además, preside la asociación Mujeres en Gastronomía, dedicada a promover y apoyar a las mujeres en el sector. Barbara Sibley (EE. UU.) es propietaria y chef de La Palapa Cocina Mexicana en Manhattan, así como directora creativa de Holiday Cocktail en Nueva York. También es presidenta del capítulo de Nueva York de la organización internacional Les Dames d’Escoffier, cuya misión es impulsar y respaldar a las mujeres profesionales en la industria culinaria.
San Román y Sibley compartirán sus experiencias, reflexiones, logros y los retos que enfrentan en un sector aún marcado por la desigualdad de género. Entre los temas que abordarán se encuentran: el liderazgo femenino en las cocinas y la gestión de restaurantes, el techo de cristal y cómo romperlo, las redes de apoyo y asociaciones profesionales, el equilibrio entre la vida personal y la carrera en el sector gastronómico, la filosofía de la alimentación y visiones de futuro, así como otras cuestiones fundamentales en la industria alimentaria.
El XXIII Coloquio sobre la Mujer, que se celebrará en octubre de 2025, da continuidad a la tradición del Instituto de analizar los desafíos que enfrentan las mujeres en España y en Estados Unidos. Si bien ediciones anteriores han abordado temas como la salud femenina, la violencia de género, la religión, la política o el emprendimiento, este año el tema central es la presencia de la mujer en la gastronomía. Según las últimas estadísticas, solo el 6,73 % de los 100 mejores restaurantes del mundo están dirigidos por una chef. En España, actualmente el 11 % de los restaurantes con estrella Michelin están liderados por mujeres, frente al 7 % en Estados Unidos. La representación femenina en los niveles más altos del sector gastronómico sigue siendo inferior a la de otros sectores relevantes, como los despachos de abogados, las cátedras universitarias o los puestos de alta dirección. Es evidente que este es un tema que merece ser analizado, dada la importancia de los asuntos relacionados con el consumo de alimentos y la sostenibilidad en el mundo actual, así como el papel de las mujeres en la promoción del liderazgo y nuevas direcciones en el ámbito culinario.