Sumario de éste número en página Time Magazine. Ver números disponibles en la biblioteca
Índice de éste número en página Pasajes. Ver números disponibles en la biblioteca
“The long goodbye” by Raymond Chandler “Marlowe befriends a down on his luck war veteran with the scars to prove it. Then he finds out that Terry Lennox has a very wealthy nymphomaniac wife, who he’s divorced and re-married and who ends up dead. and now Lennox is on the lam and the cops and
Índice de éste número en página The Economist Magazine. Ver números disponibles en la biblioteca
“España reinventada: nación e identidad desde la Transición” por Sebastian Balfour y Alejandro Quiroga “España reinventada analiza, tanto desde la perspectiva histórica como desde la política, las transformaciones que el concepto de España, como nación, y la identidad nacional española han sufrido desde la muerte de Franco hasta nuestros días. Se trata de un tema
Exposición fotográfica “Mark Shaw. The Kennedys” “El fotógrafo Mark Shaw se sirvió de su maestría y de su íntima amistad con John Fitzgerald Kennedy para crear el retrato más íntimo de la familia del presidente de Estados Unidos. Si bien los Kennedy siempre se mostraron relajados ante la prensa –prueba de ello es la existencia
Nuevo número recibido de: Sumario de este número en web de la revista. Ver números disponibles en la biblioteca.
“The big bang theory” creada por Chuck Lorre y Bill Prady “La serie freak por excelencia por fin llega a nuestro país y lo hace de la mano de Leonard y Sheldon, dos físicos cuyo mundo se vuelve del revés cuando la atractiva Penny se muda al apartamento de enfrente. Y si a ello le
“4 meses 3 semanas 2 días” escrita y dirigida por Cristian Mungiu “Rumanía, durante los últimos días del comunismo. Otilia y Gabita son estudiantes y comparten habitación en una residencia en Bucarest. Gabita está embarazada, pero no quiere tenerlo. Las jóvenes acuerdan un encuentro con un tal Mr. Bebe en un hotel barato, para que
“Arte y propaganda en el siglo XX: la imagen política en la era de la cultura de masas” por Toby Clark “La relación entre arte y política ha sido siempre incómoda, pero nunca tanto como en el siglo XX. Los gobiernos han tratado de adaptar el arte a sus propósitos particulares; los artistas resisten y