“El silencio de las sirenas” por Adelaida García Morales “”Me siento subida a una extraña plataforma aérea, lanzada ya hacia la muerte. Y tú, Agustín, me destruyes. Mira cómo me haces enfermar: débil por ti, enloquecida por ti, que sólo me das tu silencio. Pero ya he aprendido a escuchar tu voz sin que me
Índice de éste número en página The Economist Magazine. Ver números disponibles en la biblioteca
“El blues de Buddy Bolden” por Michael Ondaatje “A finales del siglo XIX, el barrio de Storyville en Nueva Orleans contaba con dos mil prostitutas, setenta jugadores profesionales y treinta pianistas. Pero sólo había un hombre capaz de tocar la corneta como Charles ‘Buddy’ Bolden, el hombre que durante el día hacía de peluquero y
Diviértete aprendiendo inglés mediante juegos e investigaciones sobre nuestros divertidos temas semanales: WONDERS OF THE WORLD, FANTASTIC STORIES, CALIFORNIA DREAMING y THE OLYMPIC GAMES. Para concertar prueba de nivel, llama al 91 319 81 84.
“Me…Jane” by Patrick McDonnell “In his characteristic heartwarming style, Patrick McDonnell tells the story of the young Jane Goodall and her special childhood toy chimpanzee named Jubilee. As the young Jane observes the natural world around her with wonder, she dreams of “a life living with and helping all animals,” until one day she finds
Sumario de este número Editorial *Mujeres sin disfraz. Manuela Aguilera De mes a mes *Nieves San Martín Actualidad *La islamización de la primera árabe. María Cobos Monográfico Análisis *Modernidad y transmodernidad: hacia una nueva mirada sobre la mujer y los valores femeninos. María Novo. *Iconos femeninos en la educación. Consuelo Flecha García. *Los
Índice de éste número en página The New Yorker. Ver números anteriores disponibles en la biblioteca
Ver el sumario de este número en la página web de la revista. Ver números disponibles en la biblioteca.
“La línea del horizonte” de Antonio Tabucchi “Una ciudad marítima que se parece a Génova, un turbio crimen, un cadáver anónimo, un hombre que emprende una investigación personal para desvelar su identidad. Pero el procedimiento de Spino, el detective de la historia, no sigue una lógica de causa – efecto. En lugar de las apariencias
Representación teatral de “De ratones y hombres” dirigida por Miguel del Arco “De ratones y hombres es una historia estremecedora con un final terrible. Una historia sobre hombres y mujeres que se mueven en el vacilante límite entre la dignidad del ser humano y la animalización.” Extraído del Teatro Español. Ver además: http://www.teatroespanol.es/descargas/dossier_espanol_de_ratones_y_hombres[2].pdf http://www.elmundo.es/elmundo/2012/04/04/ocio/1333541202.html http://cultura.elpais.com/cultura/2012/04/25/actualidad/1335347969_611858.html —