“The impersonal sublime: Hugo, Baudelaire, Lautréamont” by Suzanne Guerlac “The question of the sublime, which links the idea of aesthetic force with rhetorical impact and moral law, has been an important topic in discussion of eighteenth- and nineteenth-century art and the shift between them. This book argues that the sublime is equally important in understanding
Ver el sumario de este número en la página web de la revista. Ver números disponibles en la biblioteca.
“McElligot’s pool” written and illustrated by Dr. Seuss “McElligot’s Pool is a Seuss classic from the distant era before even The Cat In The Hat. It’s a single poetic variation on the theme of adult skepticism that’s no match for childhood faith and daydreaming. A small boy is fishing in the tiny, unpromising McElligot’s Pool,
Sumario de éste número: ARTÍCULOS *Cómo hacer Historia en tiempos de Cervantes: propuestas historiográficas. Alfredo Alvar Ezquerra *Sobre el sujeto colonial hispanoamericano. Eduardo Becerra Grande *”Proemio” e “Introducción a las novelas” del Teatro popular de Francisco Lugo y Dávila: estudio y edición. Rafael Bonilla Cerezo *La épica burlesca y los géneros poéticos del Siglo de
“American tall tales” by Mary Pope Osborne & Michael McCurdy “This strikingly handsome, oversized volume presents nine all-American figures whose overblown exploits take them from coast to coast and through all manner of occupations and preoccupations. Osborne has chosen familiar fictitious characters–Pecos Bill, Paul Bunyan, Febold Feboldson–and actual people, such as Johnny Appleseed and Davy
Del lunes 2 al sábado 7 de abril (ambos incluidos) la biblioteca permanecerá cerrada, reanudándose el servicio en el horario habitual a partir del lunes 9 de abril. Monday April 2nd until Saturday 7th (both included) the library will be closed.
“Che Guevara: una vida revolucionaria” por Jon Lee Anderson “Jon Lee Anderson es el único biógrafo que ha tenido acceso exclusivo a los archivos del gobierno cubano y ha gozado de la colaboración de la viuda del Che, que nunca había hablado con ningún periodista, además obtuvo documentos inéditos y pudo descubrir un misterio guardado
Exposición “Las relaciones bilaterales entre EE.UU. y España a través de la lente de la cámara: el fondo fotográfico de la Embajada de EE.UU. (1953-1975) de la Biblioteca de la Universidad de Alcalá” “Estas 96 fotografías muestran un amplio espectro de las relaciones diplomáticas entre España y EE UU en un momento clave de la
Termina el periodo de colaboración con la biblioteca de Erika Pascual, alumna del Grado en Documentación de la Universidad Carlos III y una de nuestras colaboradoras más veteranas. Esperamos que la experiencia le haya sido provechosa y le deseamos lo mejor para su próximos nuevos proyectos. ¡Mucha suerte y muchas gracias por tu dedicación!
Índice de éste número en página The New Yorker. Ver números anteriores disponibles en la biblioteca