“El profesor de Harvard: novela” por John Kenneth Galbraith “Autor de numerosos libros y artículos, fue profesor de la Universidad de Harvard desde 1949. Su obra incluye elementos del institucionalismo crítico, pues da un papel central a las instituciones y, en particular, a las organizaciones industriales con una política económica propia del keynesiano más progresista.”
* Entrevista al escritor Philip Roth tras la reciente aparición de su novela “Némesis”. Artículo de ANDREA AGUILAR publicado en Babelia el 23/04/2011. Leer completo. * Reseña sobre la última novela de Thomas Pynchon “Vicio propio”. Artículo de JOSÉ MARÍA GUELBENZU publicado en Babelia el 23/04/2011. Leer completo. Artículo de NADAL SUAU publicado en El
Sumario de éste número en página Time Magazine. Ver números disponibles en la biblioteca
Sumario de este nuevo número: EL OFICIO DE ESCRIBIR *El ensimismado, el enajenado. Héctor Abad *En la torre de Babel. Julio Llamazares MESA REVUELTA *El hombre de corazón negro. Ángela Vallevey *Motivos para escribir, El hacedor (de Borges), Remake. Agustín Fernández *Edouard Glissant y la nueva identidad del caos-mundo. Fernando Cordobés *A casi medio
“Lo que sé de Lola” por Javier Rebollo y Lola Mayo “Largometraje presentado en la sección oficial del Festival de San Sebastian. Una obra de lenguaje personal y de gran precisión en la puesta en escena, situa al cineasta entre los más fascinantes de nuestro país. Lola Mayo, coautora del guión, trabaja con su preciso
Sumario de éste número: CINE *El nuevo milenio de la A a la Z. Hilario J. Rodríguez *De Playtime a The World. Expansión y retracción del espacio en las economías globales. Jonathan Rosenbaum *El origen del siglo XXI. Serge Daney *Mensaje en una botella. La correspondencia audiovisual de Víctor Erice y Abbas Kiorostami. Asier Aranzubia
Portada de éste número en página The New Yorker. Ver números anteriores disponibles en la biblioteca
“Sobre la belleza” por Zadie Smith “Profesor universitario en una pequeña y próspera ciudad de Nueva Inglaterra, el británico Howard Belsey está pasando, a sus cincuenta y siete años, por uno de sus momentos vitales más bajos: su futuro académico parece definitivamente estancado y, en su casa, las cosas van de mal en peor.” Extraído
Sumario de éste número: EDITORIAL *Autores y editores están de fiesta DOSSIER *La librería ante la crisis y la encrucijada digital. Juan Carlos Rodríguez ARTÍCULO *Santillana. 50 años innovando *Cegal en Red, una herramienta imprescindible. Eva Orúe *Lectores: quiénes son y qué les gusta. Ángeles Castillo *El cuento: narraciones de “distancias cortas”. Azucena Zarzuela ENTREVISTA
“Diálogo con la muerte: (un testamento español)” por Arthur Koestler “Detenido por las tropas franquistas en 1937 cuando estaba en Málaga como corresponsal extranjero para cubrir la guerra civil, y condenado a muerte por espionaje, Arthur Koestler esperó durante tres meses su ejecución en la cárcel de Sevilla. Un testamento español relata en forma de