* Reseña sobre “El río de la vida” de Norman Maclean. Artículo de JAVIER APARICIO MAYDEU publicado en Babelia el 13/11/2010. Leer completo. * Reseña sobre la edición de las Cartas de Saul Bellow. Artículo de EDUARDO LAGO publicado en Babelia el 13/11/2010. Leer completo. * Reseña sobre la obra fotográfica de Thomas Joshua Cooper
Sumario de éste número en página The New Yorker Magazine. Ver números anteriores disponibles en la biblioteca.
Sumario de éste número: *El nombre de la lengua. Lingüística y sociedad a comienzos del siglo XX en España. Julio Arenas Olleta *Lengua y retórica en la oratoria sagrada española del Siglo de Oro: teoría y práctica. Félix Herrero Salgado *Todas las vascas son vascos, y muchos vacos también son vascas. Género y sexo en
“Once a mouse” by Marcia Brown “A hermit knows the magic to change a small mouse into a cat, a dog, and a majestic tiger — and Marcia Brown’s magical woodcuts bring this Indian fable to life with the mastery that won her second Caldecott Medal”. Extraído de la contracubierta del ejemplar. Ver además:
“La luz es más antigua que el amor” por Ricardo Menéndez Salmón “Un lunes de 1350, cuando Europa se recupera de la Peste Negra, el futuro papa Gregorio XI visita al pintor toscano Adriano de Robertis para destruir su última obra, la blasfema Virgen barbuda. El 25 de febrero de 1970, el pintor norteamericano
Sumario de este nuevo número: EL OFICIO DE ESCRIBIR *El placer de mentir. Julio Llamazares MESA REVUELTA *Los siete magníficos. Alfredo Bryce Echenique *Sobre Purgatorio. Raúl Zurita *Un verso de papel, por favor. Marcus Versus *Diana Bellessi: el prójimo y el don. Jorge Monteleone *Antonio Cisneros “La ironía y el escepticismo van de la mano”.
“Ragtime” by E. L. Doctorow “Ragtime is set in America at the beginning of this century (1900’s). Its characters: three remarkable families whose ives become entwined with people whose names are Henry Ford, Emma Goldman, Harry Houdini, J.P. Morgan, Evely Nesbit, Sigmund Freud, Emiliano Zapata. It is a novel so original, so full of imagination
“Black, black, black” por Marta Sanz “Black, black, black es una espléndida novela negra que puede leerse como tal, pero también, y sobre todo, como otra cosa, puesto que Marta Sanz nos propone una lectura insurgente sobre la violencia del sistema, sobre su imperfección, un relato donde la idea del crimen como resultado de la
Sumario de este número: *Buñuel y/o/en Almodóvar. Cristina Martinez-Carazo *Pedro Almodóvar, la Movida y la Transición: memoria, espectáculo y antifranquismo. Txetxu Aguado *Almodóvar al margen de la ley. Carlos Javier García *El espectador ontologizado en Todo sobre mi madre y Hable con ella de Pedro Almodóvar. Leo Cabranes-Grant *La condición contemporánea y la cultura del
“Días de una cámara” por Néstor Almendros “Tras más de cuarenta películas como director de fotografía, Néstor Almendros se sitúa en primera línea de los profesionales que más han influido en la renovación de la imagen cinematográfica. Más un ayudante de dirección que un iluminador -como él mismo se define-, Almendros maneja personalmente la cámara