“El «cine de barrio» tardofranquista: reflejo de una sociedad “ editado por Miguel Ángel Huerta Floriano y Ernesto Pérez Morán “Paco Martínez Soria, Manolo Escobar, Alfredo Landa o Lina Morgan fueron algunas de las estrellas que protagonizaron durante la última década del franquismo grandes éxitos cinematográficos. Sus películas, dirigidas por prolíficos directores como Pedro Lazaga
“53 días de invierno” dirigida por Judith Colell “Tres personajes se encuentran una noche de invierno en una parada de autobús y asisten al abandono de un perro. Los tres personajes iniciarán un viaje a la deriva que les llevará a enfrentarse a sus miedos y frustraciones y a tomar cada uno de ellos una
“La Buena nueva” dirigida por Helena Taberna “Miguel es nombrado párroco de un pueblo socialista coincidiendo con la sublevación de 1936. Desde el inicio de la guerra, el bando nacional ocupa el pueblo y pronto se suceden los fusilamientos. En su lucha por defender a los represaliados, Miguel se enfrenta a la jerarquía eclesiástica y
“Cosas que dejé en La Habana” dirigida por Manuel Gutiérrez Aragón “La última película de Manuel Gutiérrez Aragón, con la que obtuvo la Espiga de Plata en el último Festival de Cine de Valladolid, narra la historia de tres jóvenes cubanas que buscan trabajo en Madrid donde viven con una tía. Una de ellas, (Nena,
“Cría cuervos” dirigida por Carlos Saura “Ana, una chiquilla entonces, es testigo del suceso: su padre Anselmo muere en la cama con su amante, y la niña -que estaba espiando la escena- cree que la muerte es por un vaso de leche que el padre ha bebido y en el que ella echó lo que
“La piel que habito” dirigida por Pedro Almodóvar “Desde que su mujer murió quemada en un accidente de coche, el Dr.Ledgard, eminente cirujano plástico, se interesa por la creación de una nueva piel con la que hubiera podido salvarla” Extraido de Fnac. Ver además: http://www.lapielquehabito.com/ http://www.rtve.es/noticias/la-piel-que-habito/ http://www.ecartelera.com/peliculas/la-piel-que-habito/ http://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_Almod%C3%B3var Los títulos seleccionados son una muestra de
“Todos los hombres sois iguales” dirigida por Manuel Gómez Pereira “Tres hombres divorciados que deciden irse a vivir juntos se imponen a sí mismos una condición: «nunca una mujer pasará más de una noche en esta casa». Sin embargo, cuando se ven en la necesidad de contratar una asistenta, se dan cuenta de que, en
«También la lluvia» de Iciar Bollaín Cochabamba, Bolivia. Año 2000. Sebastián (Gael García Bernal) y Costa (Luis Tosar) se han propuesto hacer una película sobre Cristóbal Colón y el descubrimiento de América. Mientras que Sebastián, el director, pretende desmitificar al personaje presentándolo como un hombre ambicioso y sin escrúpulos; a Costa, el productor, sólo le
«LOPE» de Andrucha Waddington Un joven soldado regresa de la guerra al Madrid en construcción del siglo XVI. Como cientos de jóvenes, aún no tiene claro el camino que quiere seguir. Mientras lucha por sus inquietudes y ambiciones, dos mujeres se cruzan en su vida: una liberal, empresaria de éxito; la otra noble, soñadora. Junto al
“Lope” dirigida por Andrucha Waddington “Biopic del poeta y dramaturgo Lope de Vega (1562-1635). Ambientada en 1588, cuando Lope se ve obligado a elegir entre una relación con una mujer que le puede ayudar a dar un paso adelante en su carrera y otra que representa el amor verdadero.” Extraído de filmaffinity. Ver además: http://peliculas.labutaca.net/lope