“Tales of seduction: the figure of Don Juan in Spanish culture” by Sarah Wright “Don Juan is one of the intriguing creations of Western literature. A legendary seducer of women, trickster and transgressor of sacred boundaries, he has been the object of countless revisions over the centuries. The twentieth-century has viewed the figure afresh through
“The talented Miss Highsmith: the secret life and serious art of Patricia Highsmith” by Joan Schenkar “Author and playwright Schenkar (Truly Wilde) presents a compelling portrait of suspense novelist Patricia Highsmith (1921–1995), whose own life was often as twisted as that of her antihero Tom Ripley. Dispensing with the traditional chronological narrative, Schenkar divides her
“The twenty-seventh city” by Jonathan Franzen “St Louis, Missouri, is a quietly dying river city until it hires a new police chief: a charismatic young woman from Bombay, India, named S. Jammu. No sooner has Jammu been installed than the city′s leading citizens become embroiled in an all-pervasive political conspiracy. A classic of contemporary fiction,
“100 documentales para explicar historia” por J.M. Caparrós Lera, Magí Crusells y Ricard Mamblona “En este libro los autores seleccionan un centenar de documentales, casi todos ellos obras maestras de la cinematografía y algunas auténticas películas de culto, que permiten conocer la historia de las diversas culturas que coexisten en nuestro mundo.” Extraído de la
“Las argucias de la integración” por Sandra Gil Araujo “¿Quién es el sujeto, el autor, el actor de la integración…? Hay que tener respuestas claras a esta pregunta antes de autoafirmarse lanzando, desde cualquier estructura de poder, disposiciones legales o sociales que promueven folklóricamente actividades adobadas con palabras como «interculturalidad» e «integración» que actores y
“A la intemperie: exilio y cultura en España” por Jordi Gracia “Éstos son sólo algunos de los protagonistas de un ensayo que propone perspectivas complementarias sobre el exilio: evoca conductas y sentimientos de exiliados aclimatados a sus destinos, señala rutas discretas de regreso a España y asume que el exilio intempestivo del origen pudo reconvertirse
“Ese modo que colma” por Daniel Sada “El norte de México y el desierto, el autor vuelve a sus territorios favoritos con estos cuentos de infortunio y gozo en los que relampaguea el humor.” Extraído de Anagrama. Ver además: http://www.elcultural.es/version_papel/LETRAS/28071/Ese_modo_que_colma http://www.elpais.com/articulo/portada/modo/colma/elpepuculbab/20101023elpbabpor_22/Tes http://es.wikipedia.org/wiki/Daniel_Sada Los títulos recomendados están en la Biblioteca del Instituto Internacional. Si te interesa
“Hoy no es ayer: ensayos sobre historia de España en el siglo XX” por Santos Juliá “En los textos reunidos en este libro, Santos Julia analiza la evolución de España a lo largo del siglo XX, haciendo especial hincapié en las dos distintas velocidades seguidas por la sociedad, que aunque con cierto retraso, sigue los
“¿Es España diferente?: una mirada comparativa” por Nigel Townson (dir.) “Desde una perspectiva explícitamente comparativa, este libro se propone averiguar si la historia de España, situada en el contexto internacional, puede considerarse representativa, retrógrada o incluso una ruptura. En otras palabras, permite, por vez primera, evaluar si España es o no diferente.” Extraído de
“La guerra civil española en la novela actual” por María Corredera González “Partiendo de la importancia que tuvo el silencio y el diálogo intergeneracional en la dictadura franquista y la transición española, se analizan cinco novelas de varias generaciones de autores –Dulce Chacón, Antonio Soler, Javier Cercas, J. Eduardo Zúñiga y Jorge Semprún–, donde la