Únete a un equipo de chicas que diseñarán y programarán una app móvil y crearán su plan de negocio, presentándolo en persona a profesionales de la tecnología en una competición mundial. En colaboración con la ONG Iridescent, Power to Code, y el programa Technovation Challenge, el viernes 24 de noviembre realizaremos varias actividades con nuestra comunidad
El Instituto Internacional y Syracuse University tiene el placer de invitarle a la presentación del libro: “Laberintos del género. Muerte, sacrificio y dolor en la literatura femenina española” Participan: Participan Josefa Álvarez, profesora titular en Le Moyne College y editora del libro; Marta López Villar, poeta y crítica literaria; Kathryn Everly, Catedrática de literatura española
La actividad “Group Discussion for Teens” en esta tercera convocatoria se centrará en la lectura, escritura y declamación de poesía en inglés a través de poemas de la literatura estadounidense contemporánea, bajo el lema “Finding Our Collective Voice”. Tanto en el grupo de discusión como en el taller de escritura que componen la actividad, los
Nuevo proyecto del American Space Madrid con la Red de Bibliotecas Públicas del Ayuntamiento de Madrid. American Cultural Bites – Short Story Circuit es un circuito de encuentros en inglés para acercarnos de una forma lúdica e informal a la literatura contemporánea norteamericana a través de relatos cortos. Cada mes, tras una lectura individualizada del
Nuevo proyecto del American Space Madrid con la Red de Bibliotecas Públicas del Ayuntamiento de Madrid: una sesión al mes en una biblioteca distinta cada vez. Experiencias móviles de tipo “maker” en bibliotecas públicas de Madrid. Makers Unite! es una actividad para niños de 9 a 12 años donde experimentaremos con LittleBits, un sistema modular para construir sistemas electrónicos con pequeñas
El Amor es mi fé Música espiritual para descubrir la identidad humana Trío Aglaia Gudrún Ólafsdóttir, mezzosoprano – Elena Jáuregui, violín – Francisco Javier Jáuregui, guitarra En este concierto, Elena Jáuregui hará el estreno español de Nostrorbis (nuestra tierra), la sonata para violín sólo de la compositora americana Stephanie Anne Boyd. Además, como celebración del día de
Stanford University y el Instituto Internacional, se complacen en invitarle a la charla del Dr. Thomas Fingar Shorenstein APARC Fellow del Freeman Spogli Institute for International Studies de Stanford University* Challenges to Democracy in the 21st Century Lunes, 6 de noviembre a las 19:30h. La conferencia se desarrollará en inglés sin traducción simultánea.
Proyección de cine mudo con acompañamiento musical improvisado en directo a cargo de Sonia Megías. El moderno Sherlock Holmes es una película estadounidense de 1924 dirigida y protagonizada por Buster Keaton. *Sobre Sonia Megías: Sonia Megías estudió piano, viola y composición en los conservatorios de Almansa y Murcia. En Italia y con una beca Erasmus, cursó
“The Garden Project” es un proyecto colaborativo con el fin de crear un jardín comunitario en el Instituto Internacional en España. En colaboración con Katia Fernández, Ingeniero Agrónomo, y Connor Nehls de la Universidad de Syracusa, este otoño los participantes aprenderán más sobre el proceso de cosechar, plantar y cuidar de un jardín comunitario. Datos generales Dirigido: niños
Esta actividad se ha diseñado para enseñar a niños y niñas a partir de 9 años a crear música a través de códigos informáticos (live coding). Jesus Jara utilizará una plataforma para enseñar a los niños y las niñas a crear sus propias melodías y ritmos a través de la programación y la codificación informática.