Instituto Internacional - Cursos de inglés norteamericano y actividades culturales en Madrid
Prueba de Nivel
  • Alquiler de espacios
  • Campus Online

  • Webmail
  • Quiénes somos
    • Quiénes somos
    • Historia del Instituto
    • El Edificio
    • Alquiler de espacios
    • Trabaja con nosotros
  • Aprende inglés
    • Todos los cursos
    • Cursos de inglés (Niños/Jóvenes)
    • Cursos de inglés (Adultos)
    • Cursos Culturales (ACS)
    • Cursos de preparación para los exámenes oficiales SAT y TOEFL
    • Campamentos en inglés
    • Pathways to American Universities
    • Matrícula y calendario académico
  • Biblioteca
    • La Biblioteca del Instituto Internacional
    • ALMA. American Library MAdrid
    • Actividades
    • Catálogo
    • Biblioteca Digital
    • Hazte amigo de la biblioteca
  • Agenda
  • Blog
  • Contacto

Reiteración de la diversidad: minimal music y ópera norteamericana del siglo XX

Reiteración de la diversidad: minimal music y ópera norteamericana del siglo XX

Instituto Internacional > Agenda > Reiteración de la diversidad: minimal music y ópera norteamericana del siglo XX

Reiteración de la diversidad: Minimal Music y ópera norteamericana del siglo XX, es un ciclo de conferencias en español de tres sesiones para todos aquellos que deseen conocer mejor la historia de la ópera más reciente y en concreto la Minimal Music americana del siglo XX. Este curso precede el estreno en abril de la ópera de John Adams’ Nixon en China en el Teatro Real.

A lo largo de las tres sesiones utilizaremos permanentemente ejemplos audiovisuales concretos que nos permitan escuchar y visualizar los rasgos más característicos de este movimiento musical, así como su cristalización concreta en dos óperas emblemáticas de dos de sus compositores más señeros: Einstein on the Beach de Philip Glass y Nixon in China de John Adams.

La minimal music puede considerarse la primera tendencia genuinamente norteamericana de la música clásica del siglo XX, una reacción musical a la crisis postserial entonces existente en Europa y a la irrupción de la indefinible figura de John Cage: la minimal music postuló una nuevo concepto de vanguardia a través de una drástica simplificación de las estructuras internas de la música y de sus referencias al mundo exterior. Como tendencia musical comenzó a desarrollarse de forma imperceptible desde finales de los años sesenta, en el contexto de la Posmodernidad, para más tarde abarcar un amplio dominio de la composición musical y convertirse en una de las corrientes más significativas de la postguerra; evolucionó de forma paralela al Minimal Art en las artes plásticas, una variante de extensión internacional del arte abstracto, con gran presencia a partir de 1960 en los Estados Unidos y en Gran Bretaña.

La minimal music trabaja en gran medida mediante secciones de escalas diatónicas simples, utilizadas como patrones rítmico-melódicos, que provocan un efecto hipnótico y meditativo a través de una repetición interminable y variaciones mínimas. La reducción del material sonoro y su variación permanente suscita una puesta en cuestión de los parámetros usuales de la música e invita a una escucha menos estructurada y con una conciencia diferente de los matices.

Instructor: Gabriel Menéndez Torrellas, PhD

Gabriel Menéndez es Doctor en Estética y Filosofía. Posee el Magister Artium en Musicología e Historia del Arte por la Universidad Albert-Ludwig de Freiburg im Breisgau (Alemania), en cuya Facultad de Musicología fue profesor. Desde 2013 dirige el Seminario de Ópera y Musicología de la Universidad CEU San Pablo de Madrid, donde es profesor de Historia de la Ópera. Desde el año 2008, viene impartiendo regularmente cursos sobre ópera y otros cursos monográficos en el Teatro Real de Madrid.

[Más información]

Programa:

Martes, 21 de marzo de 2023: 19h-21h
INTRODUCCIÓN A LA MINIMAL MUSIC NORTEAMERICANA
Una exposición de los rasgos característicos de este movimiento desde sus inicios a través de ejemplos musicales que permitan definir el nuevo modo de escucha que sus obras inspiran. En la minimal music convergen modos de creación e interpretación musical europeas y no europeas, una mirada muy diferentes de los parámetros musicales y un juego con la expectativa que puede retrotraernos tanto a John Cage como ciertos modelos de la tradición oral africana.
Martes, 28 de marzo de 2023: 19h-21h
PHILIP GLASS Y ROBERT WILSON, EINSTEIN ON THE BEACH
Esta ópera estrenada en Aviñón en 1976 significó la primera composición de grandes dimensiones dentro del grupo “minimal” de compositores. Tanto la música de Philip Glass como el escenario de Robert Wilson se distanciaba radicalmente del drama tradicional; el tejido de palabras y sentidos era sustituido por espacios e imágenes, gestos y conductas, sueños, visiones y alucinaciones, a menudo en un movimiento que parecía palpitar en el tiempo.
Martes, 11 de abril de 2023: 19h-21h
JOHN ADAMS, NIXON IN CHINA
Estrenada en Houston en 1987, Nixon in China fue el primer trabajo de colaboración entre el director de escena Peter Sellars, el compositor John Adams y la escritora Alice Goodman. Para su ópera, tomaron un tema de la historia reciente norteamericana, que para los asistentes al estreno suponía un acontecimiento presenciado con sus propios ojos. La música de Nixon in China integra el ritmo del lenguaje norteamericano en el canto, concibe la música a partir de diversos dimensiones musicales y utiliza amplios arcos melódicos y síncopas rítmicas tomadas de la música de entretenimiento. Se caracteriza por un permanente pulso rítmico de la orquesta, por encima del cual se elevan líneas melódicas cantables que recuerdan a Benjamin Britten y a Richard Strauss.

Detalles del evento

  • Fecha: 21 marzo, 2023 - 11 abril, 2023
  • Capacidad: plazas limitadas
  • El evento ha finalizado
    El registro está cerrado, ya que el evento ha finalizado.

2023-03-21 19:00:00 2023-04-11 21:00:00 Europe/Madrid Reiteración de la diversidad: minimal music y ópera norteamericana del siglo XX Instituto Internacional Americano - Miguel Ángel 8, Madrid info@iie.es
Welcome to Educa

Nuestro instituto de idiomas norteamericano ofrece cursos de inglés y actividades culturales con una amplia biblioteca en inglés. Localizado en un edificio declarado monumento histórico-artístico, también ofrece alquiler de espacios para eventos.

Leer más

Links Destacados

  • Quiénes somos
  • Cursos de inglés y cultura norteamericana
  • Prueba de nivel
  • Biblioteca en inglés y español del Instituto internacional
  • Alquiler de espacios
  • Agenda
  • Noticias de cursos de inglés
  • Campus Online
  • Webmail

Síguenos

Información de contacto

  • +34 91 308 16 75
  • info@iie.es
  • Miguel Ángel, 8 28010 Madrid - España

Newsletter

  Autorizo el envío de comunicaciones electrónicas informativas relativas a las actividades, productos o servicios por correo electrónico o cualquiera otro medio electrónico equivalente

  He leido y acepto la Política de Privacidad

© Copyright 2022 Instituto internacional en España.

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Quiénes somos
    • Quiénes somos
    • Historia del Instituto
    • El Edificio
    • Alquiler de espacios
    • Trabaja con nosotros
  • Aprende inglés
    • Todos los cursos
    • Cursos de inglés (Niños/Jóvenes)
    • Cursos de inglés (Adultos)
    • Cursos Culturales (ACS)
    • Cursos de preparación para los exámenes oficiales SAT y TOEFL
    • Campamentos en inglés
    • Pathways to American Universities
    • Matrícula y calendario académico
  • Biblioteca
    • La Biblioteca del Instituto Internacional
    • ALMA. American Library MAdrid
    • Actividades
    • Catálogo
    • Biblioteca Digital
    • Hazte amigo de la biblioteca
  • Agenda
  • Blog
  • Contacto
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}