¿Cómo se puede aprender de la historia de los Estados Unidos a través de la música experimental? En este curso, el músico y compositor Elliot Simpson impartirá un curso bilingüe que explora la obra de un compositor americano, introduciendo así ideas sobre como la música experimental ha aportado a los debates culturales más importantes de los siglos XX y XXI. Una colaboración entre ASM y la Escuela Municipal de Música y Danza María Dolores Pradera.
¿Cómo se puede aprender de la historia de los Estados Unidos a través de la música experimental? En este curso, el músico y compositor Elliot Simpson impartirá un curso bilingüe que explora la obra de un compositor americano, introduciendo así ideas sobre como la música experimental ha aportado a los debates culturales más importantes de los siglos XX y XXI. Una colaboración entre ASM y la Escuela Municipal de Música y Danza María Dolores Pradera.
Encuentro para comentar en grupo los temas que más afectan a las mujeres que están comenzando sus carreras profesionales. Durante los meses de marzo y abril realizaremos las sesiones de forma virtual para seguir el debate desde casa. #QuédateEnCasaPensando #AtHomeWithASM
Encuentro para comentar en grupo los temas que más afectan a las mujeres que están comenzando sus carreras profesionales. Sesiones dinamizadas por Karen Secrist, PhD.
Encuentro para comentar en grupo los temas que más afectan a las mujeres que están comenzando sus carreras profesionales. Sesiones dinamizadas por Karen Secrist, PhD.
Este ciclo de cine público y gratuito, presentado por los programas American Space Madrid y American Cultural Studies, tiene como objetivo arrojar un poco de luz sobre el papel tan crucial que jugaron estas mujeres excepcionales, delante y detrás de la cámara, en la época dorada del Hollywood de los años 30 y 40.
Este ciclo de cine público y gratuito, presentado por los programas American Space Madrid y American Cultural Studies, tiene como objetivo arrojar un poco de luz sobre el papel tan crucial que jugaron estas mujeres excepcionales, delante y detrás de la cámara, en la época dorada del Hollywood de los años 30 y 40.
Este ciclo de cine público y gratuito, presentado por los programas American Space Madrid y American Cultural Studies, tiene como objetivo arrojar un poco de luz sobre el papel tan crucial que jugaron estas mujeres excepcionales, delante y detrás de la cámara, en la época dorada del Hollywood de los años 30 y 40.
Encuentro para comentar en grupo los temas que más afectan a las mujeres que están comenzando sus carreras profesionales. Sesiones dinamizadas por Karen Secrist, PhD.
Sesión de lecturas dramatizadas en inglés para niños de 8 a 12 años (en cursos de 3º a 6º de primaria) “Reading Alive”.