Sumario de este número: *Democracia y autodeterminación. José Mª Ruiz Soroa *Fascismo y berlusconismo. Paolo Flores D’Arcais *Ciencia y filosofía. Antonio Escohotado *México: instituciones y criminalidad. Ugo Pipitone SEMBLANZA *Raymod Carr: La construcción del hispanista. María Jesús González POLÍTICA *Los asesinos de México. Alma Guillermoprieto RELIGIÓN *Laicismo y catolicismo: ¿una nueva confrontación? Rafael Díaz-Salazar ENSAYO
Este miércoles día 13 de enero será último en que se pueda ver la exposición de libros de Lidia Falcón que se organizó con motivo del homenaje realizado en el Instituto Internacional el martes 14 de diciembre. ¡Ven a verlos si todavía no lo has hecho! Ver además: http://www.lidiafalcon.com/ http://es.wikipedia.org/wiki/Lidia_Falc%C3%B3n http://www.elpais.com/articulo/reportajes/mirada/incomoda/Lidia/Falcon/elpepucul/20040111elpdmgrep_7/Tes
Índice de éste número en página The Economist Magazine. Ver números disponibles en la biblioteca
“El hablador” por Mario Vargas Llosa “En esta novela, Mario Vargas Llosa contrapone con extraordinario virtuosismo técnico dos mundos que parecen vivir enfrentados, el de las sociedades modernas y el de los pueblos que viven en armonía con la naturaleza. A su vez conduce al lector a un viaje vertiginoso por el imaginario colectivo de
Sumario de éste número: ESTUDIOS *Juan de la Cueva y su Tragedia de los siete Infantes de Lara. Rinald Froldi *El subgénero teatral del romanticismo religioso español: Batalsar de Gertrudis Gómez de Avellaneda. Miguel Ángel Muro *Los poemas de Valle-Inclán en El Cojo Ilustrado. José Server Baño *Gabriel Miró y el 27. Lecturas e influencias.
Índice de éste número en página The Economist Magazine. Ver números disponibles en la biblioteca
Exposición “La cocina en su tinta” “Un recorrido por la evolución de la gastronomía y de la cocina desde la Edad Media hasta la actualidad a través de la colección de materiales que atesora la Biblioteca sobre esta materia: manuscritos, libros, revistas, fotografías, carteles y etiquetas publicitarias, música…, a la que se han sumado testimonios
Sumario de éste número en página Time Magazine. Ver números disponibles en la biblioteca
Sumario de este número: BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA *La dialéctica del fracaso: el Congreso americano de Liba (1847-1848) y su desenalce. Germán A. de la Reza *Relectura de Eugenio Espejo. Lupe Rumazo *El 19 de abril de 1810 y su construcción simbólica como fecha patriótica en Venezuela. Reinaldo Rojas REPRECUSIONES IBEROAMERCIANAS DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA
Portada de éste número en página The New Yorker. Ver números anteriores disponibles en la biblioteca