Sumario de éste número: CULTURA DE LA TRADUCCIÓN – TRADUCCIÓN DE LA CULTURA *Siempre la misma nieve y siempre el mismo tío. Herta Müller *Traducir, amar. Cristina Peri Rossi TRADUCCIÓN DE LA CULTURA *Con palabras de otro. Ottmar Ette *Entre el texto y la extrañeza. Annette Hornbacher *La imagen de la traducción como puente en
“Bajo puertas de fuego: el nuevo desorden internacional” por Emilio Lamo de Espinosa “Combinando la crónica política de la actualidad, el ensayo y la investigación, Bajo puertas de fuego es un viaje contracorriente en el que se explora la realidad del nuevo desorden internacional. Con preocupación por los excesos de la política exterior de Estados Unidos,
Exposición “Consequences by noor muestra los efectos del cambio climático” “Los problemas del cambio climático son hoy en día el foco de preocupación de muchas entidades gubernamentales, de los organismos independientes y de los propios seres humanos. Consequences by Noor es un proyecto realizado por la agencia fotográfica NOOR con el apoyo de Greenpeace Internacional
Sumario de éste número: DOSSIER: 1810 BICENTENARIO *1810: Bicentenario. Juan Pablo Fusi Aizpurúa *Las Cortes de Cádiz: Nación, soberanía y territorio. Juan Francisco Fuentes Aragonés *Las guerras napoleónicas en los Balcanes. Mira Milosevich *Las independencias americanas. Reflexiones historiográficas con motivo del Bicentenario. Pedro Pérez Herrero *La historiografía de la independencia mexicana: una visión regional. Inmaculada
El próximo lunes 20 de diciembre a las 19:30 h. en el Paraninfo del Instituto Internacional tendrá lugar la conferencia “La posición del UCD en los Pactos de la Moncloa” a cargo de Federico Ysart, dentro del ciclo de conferencias “Los pactos de la Moncloa de 1977” organizado por la Fundación Transición. Se ruega confirmación
“Vértigo” dirigida por Alfred Hitchcock “Vertigo, conocida en castellano como Vértigo en América Latina, y como Vértigo (de entre los muertos) o De entre los muertos en España, es una película estadounidense dirigida por Alfred Hitchcock y estrenada en 1958. Narra la historia de John “Scottie” Ferguson, un detective retirado, aquejado de acrofobia, que es
“Todo es silencio” por Manuel Rivas “En Brétema, en la costa atlántica, hubo un tiempo en que las redes del contrabando, reconvertidas al narcotráfico, alcanzaron tanta influencia que estuvieron muy cerca de controlarlo todo: el poder social, las instituciones, la vida de sus gentes.” Extraído de Alfaguara. Ver además: http://www.alfaguara.com/uploads/ficheros/libro/primeras-paginas/201010/primeras-paginas-todo-es-silencio.pdf http://www.elpais.com/articulo/cultura/Todo/ficcion/todo/verdad/elpepicul/20101103elpepicul_3/Tes http://www.elperiodico.com/es/noticias/cultura-y-espectaculos/20101102/manuel-rivas-poder-mueve-mejor-secreto/570680.shtml Los
Sumario de éste número: EDITORIAL *El mundo del libro llora una ausencia, se nos fue Pancho ARTICULO *Un Fráncfort muy digital. Rocío de Isasa *Listas de ventas: filias y fobias. Azucena Zarzuela *Libros de foto. Después del Photobook. Irene Porras *Coolhunting editorial, buscando tendencias. Daniel Gómez-Tarragona *Libranda, pasito a pasito. Juan Carlos Rodríguez ENTREVISTA *Sergio
“Materiales del Quijote: la forja de un novelista” por José Montero Reguera “Estudia la literatura que Cervantes estaba escribiendo en las fechas inmediatamente anteriores a la gestación del primer «Quijote» para, a partir de ella, ayudar a comprender el proceso de amalgamamiento de materiales que condujeron no sólo a la creación del libro, sino, ulteriormente,
“Missouri boy” by Leland Myrick & color by Hilary Sycamore “Firecrackers lighting up an ancient tree on a summer evening. Twin boys born the same night their grandmother passes away. Teenagers hanging by their fingertips from the roof of a parking garage. These are the moments of quiet poetry that make up Leland