Sumario de este número: *Fragmentos de una conversación. Laureano Bonet y Fernando Valls *El cine de Juan Marsé. Jean-Claude Seguin *Cervantes y Marsé. Marcos Maruel *<<La inocencia escarnecida y la gloria de aventuras>>: niños en las novelas de Galdós y Marsé. Teresa Barjau y Joaquín Parellada *Juan Marsé, entre dos lenguas. Joan Estruch Tobella *Bryan
“El camino” por Miguel Delibes “”Tan excepcional como que una novela sobreviva medio siglo en España sin merma de su difusión, es que el autor haya conservado el manuscrito de la misma a través de diversos avatares…” “Analizando con detalle las viejas cuartillas advierto una cosa: la edición tipográfica de El camino no coincide exactamente
* Wednesday, April 14 -7:30‐9:00 Getting it in Writing!: Ten Tips for Teaching Writing to Primary Young Learners *Wednesday, May 19 – 7:30‐9:00 Get connected!: Dynamic Internet Activities with Teens * Wednesday, June 9 – 7:30‐9:00 What’s the Word?: Dynamic Vocabulary Games and Activities for Young Learners Para más información, consultar: http://iieyounglearners.wordpress.com/2010/03/03/free-teacher-workshops-at-the-international-institute-madrid-spring-2010/ https://www.iie.es/wp-content/uploads/sites/5/2010/03/free-teaching-workshops-for-english-teachers.pdf
Sumario de este número: *Goings on about town *The talk of the town. Hendrik Hertzberg on the health summit; Freedom Riders; criminal podiatrists *Profiles. Walking Through Walls. Marina Abramovic and the art of pain. Judith Thurman *Shouts & Murmurs. Not Your Father´s Taliban. Andy Bororwitz *On and off the avenue. Borough Haul. Are you cool
“Historia de Estados Unidos” por Carmen de la Guardia “Esta Historia de Estados Unidos acompaña al lector a través del tiempo y del espacio. Desde las primeras exploraciones europeas hasta el inicio de la presidencia de Barack Obama, recorreremos los procesos que concluyeron en un asombroso crecimiento territorial, demográfico, económico, político y de prestigio cultural.
Sumario de éste número: EDITORIAL *Rafael Gutiérrez Girardot. Un investigador en el exilio PROCESO DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS: RAFAEL GUTIÉRREZ GIRARDOT PERCEPCIÓN INTELECTUAL DE UN PROCESO HISTÓRICO *Despedida de un esprit fort latinoamericano. En ocasión del fallecimiento de Rafael Gutiérrez Girardot. André Stoll *Mi amigo Rafael. Gonzalo Sobejano *Diálogo con Rafael Gutiérrez Girardot, edición de
“Death comes for the Archbishop” by Willa Cather “Death Comes for the Archbishop is a 1927 novel by Willa Cather. It concerns the attempts of a Catholic bishop and a priest to establish a diocese in New Mexico Territory. The novel was included on Time Magazine’s 100 Best English-language Novels from 1923 to 2005 as
“El azul del infierno” por Carlos Barral “En noviembre de 1989, Carlos Barral comenzó a escribir una «nouvelle de encargo»: un relato creado a partir del cuadro El paso de la laguna Estigia, del pintor flamenco Joachim Patinir, expuesto en el museo del Prado. Este texto formaría parte de un proyecto editorial dirigido a explorar
Sumario de este número *A Statement of Editorial Policy *Forthcoming in PMLA *Features in PMLA *Guest Column: Queer Ecology. Timothy Morton CLUSTER: PHILOLOGY MATTERS *Introduction: Relating Philology, practicing Humanism. Michelle R. Warren *The forbidden Beowulf: Haunted by incest. James W. Earl *Swollen woman, shifting canon: A midwife´s charm and the birth of secular romance lyric.
Exposición “Jorge Oteiza. Los límites de la transparencia” “La Fundación Canal presenta una selección de obras del escultor vasco, Jorge Oteiza (Orio, Guipúzcoa, 1908- San Sebastián, 2003) que corresponden a la culminación del proyecto denominado “Propósito experimental”, con el que obtuvo en 1957 el Primer Premio de Escultura de la IV Bienal de São Paulo