Representación teatral “La América de Edward Hopper” de Eva Hibernia “Vera y Tomás son una joven pareja. Accedemos a su intimidad poco convencional, donde la comunicación fluye a través de los juegos. Por motivos del trabajo de Tomás siempre se están trasladando de un lugar a otro. En un pueblo de la costa mediterránea Vera,
Español: Durante el trimestre de primavera, los alumnos del Programa de Inglés para Jóvenes han participado en un proyecto de fotografía. El tema de la fotografía ha servido como vehículo para usar el inglés de una manera auténtica e interesante. Como parte del proyecto, los alumnos… Investigaron sobre fotógrafos importantes en internet Aprendieron y hablaron
Unas muestras de las bonitas fotos que han sacado nuestro alumnos. ¿Quién ganará? (Lee abajo sobre el proyecto.) Just a few samples of the amazing photographs our students took for their final projects. More to come! Who will be the winner? (Read more below about our project.)
Sumario de este número: *El tiempo de los ángeles *Clásicos de ayer y hoy para lectores de hoy *Lo que sea para que se lea *La ciudad que nunca duerme *Contar la guerra *Hablamos con Caryl Férey *Jesús Maeso de la Torre *El misterio de Antoni Casas Ros *Hernán Migoya, “expedientado” *La guerra de Fogwill
“The corporation” una película de Mark Achbar y Jenifer Abbot [youtube=http://www.youtube.com/watch?v=tFWOQeMCMiw] “Documental sobre el nacimiento, el crecimiento y la madurez de ese tumor maligno que son las grandes corporaciones, visto desde una perspectiva muy crítica y real. Cuenta con estrellas invitadas como Nike, la Coca Cola, IBM… y con grandes “presentadores” como son Noam Chomsky,
“Agape agape and other writings” by William Gaddis “William Gaddis published four novels during his lifetime, immense and complex books that helped inaugurate a new movement in American letters. Now comes his final work of fiction, a subtle, concentrated culmination of his art and ideas. For more than fifty years Gaddis collected notes for a
El miércoles 23 de junio del 2010 a las 19:30 h. en el Paraninfo del Instituto Internacional tendrá lugar la conferencia “Diario 16” a cargo de Miguel Ángel Aguilar y Luis González Seara, incluida dentro del programa de “La transición de papel” organizado por la Fundación Transición Española en colaboración con el Instituto Internacional. La
Sumario de éste número: *Lake Views: This World and the Universe by Steven Weinberg. Freeman Dyson *The Failure of the American Jewish Establishment. Peter Beinart *The iPad Revolution. Sue Halpern *A Streetcar Named Desire by Tennessee Williams, directed by Liv Ullmann and performed by the Sidney Theatre Company at the Brooklyn Academy of Music; The
“The life of Alice Freeman Palmer” by George Herbert Palmer “A husband who undertakes to write the biography of his dead wife has need of infinite discretion, perfect taste, and unfailing judgment — in short, a superhuman ability to draw at exactly the right place a line between the too much and the too little.”
“Las novelas de John Irving (Exeter, New Hampshire, EE.UU, 1942) alcanzan el éxito de los superventas al tiempo que la crítica elogia su calidad literaria. El número de páginas asusta, pero la lectura de unas pocas capta indefectiblemente el interés. Sus libros siempre ofrecen amplios panoramas de la vida norteamericana, que reflejan la inmensidad del