Sumario de éste número: ARTICLES *Ser social y poética material en la obra de Antón de Montoro, mediano converso. Ana M. Gómez-Bravo *Alexander and the Geographer´s Eye. Allegories of Knowledge in Martín Fernández de Enciso´s Suma de geographía. Andrés Prieto *Pituo en blackface: una mascarada racial en Fortunata y Jacinta. Lisa Surwillo *Mancunaíma: entre a
Sumario de este número: *La reinvención global de la política. Daniel Innerarity *Televisión y liderazgo. Sergio Fabbrini *Totalismos y totalitarismos. Antonio Elorza *Escándalos políticos y corrupción económica. Carlo A. Brioschi *América en las Cortes de Cádiz. Juan Sisino Pérez Garzón *Filosofía y redención: A propósito de Adorno. Francisco Pereña SEMBLANZA *Arthur Koestler: ¿Un hombre de
Sumario de este número: PART I *Introduction: I. L. McClelland (1908-2006). Ann L. Mackenzie *Appendix: I. L. McClelland Nonsense Rhymes * I. L. McClelland (1908-2006) Bibliography (1930-1999). Cery Byrne PART II *‘Impugnador de preocupaciones’: El Correo de los ciegos de Madrid 1787 and Public Opinion in Spain on the Eve of European Revolution. I. L.
“La muerte de Artemio Cruz “ por Carlos Fuentes “La muerte de Artemio Cruz, aparecida en 1962, es una novela del escritor mexicano Carlos Fuentes. En este libro, Carlos Fuentes presenta una visión panorámica de la historia del México contemporáneo tal como la rememora un industrial y político agonizante. La novela se inicia cuando Artemio
Exposición fotográfica “Madrid, oh cielos!” “El cielo de Madrid ha sido musa de muchos artistas. Durante los últimos cincuenta años, fotógrafos de diversa procedencia han dibujado con su cámara los sinfines de esta ciudad, bien debido a que nacieron en Madrid, a que desarrollaron su carrera aquí o porque sucumbieron ante su cielo y su
Sumario de éste número: QUEVEDO Y LA CRÍTICA NORTEAMERICANA *Presentación: “Quevedo y la crítica norteamericana”. Julián Olivares ESTUDIOS *“La identidad genérica del Buscón: notas sobre la trayectoria de su recepción”. Lía Schwartz *“Alternancias de carnaval y cuaresma en el Buscón de Quevedo: (Batjin como puente entre el hispanismo estadounidense y el español”. Julio Vélez-Sáinz *“El
“Exils” dirigida por Tony Gatlif [youtube=http://www.youtube.com/watch?v=8OAPvF5lh3M] “Un día, Zano (Romain Duris) le propone una idea algo descabellada a su compañera Naïma (Lubna Azabal): atravesar Francia y España para acabar en Argelia y conocer, por fin, la tierra de la que sus padres tuvieron que huir tiempo atrás. Casi por puro desafío, con la música como
“¿Crisis? ¿Qué crisis? España en busca de su camino” edición de Walther L. Bernecker, Diego Íñiguez Hernández, Günther Maihold “El libro recoge diez de los artículos presentados y discutidos en el Congreso Internacional del mismo nombre. Dicho congreso se organizó en Berlín, durante el mes de abril de 2009, en el Instituto Alemán de Política
Sumario de este número: CRISIS, CULTURA Y DEMOCRACIA *Editorial. Crisis, cultura y democracia. José Montelón FESTIVAL “INVIERNO EN SARAJEVO”/XII FORO IBN ARABÍ *Intervenciones y trabajos de Ibrahim Spahic, Fundación IITM, José Montelón, Pablo Beneito, Salem Mekki, David Ladra, Leandro di Donato y Roberto Cerdá *Texto de “Don Quijote en Sarajevo”. José Monleón y Roberto
“Skyscrapers of the Midwest” by Joshua W. Cotter “Observing the isolated existence of an adolescent cat, his younger brother and their overactive imaginations in the American Heartland, Skyscrapers of the Midwest serves as an intimate chronicle of their stories of childhood hope, panic and loss. Filled with belligerent cowboys, lumbering automaton deities and wide-open spaces,