Sumario de éste número: *Publishing: The Revolutionary Future. Jason Epstein *Changing My Mind: Occasional Essays by Zadie Smith. Michael Wood *What Is Europe to Do?. Chris Patten *Tiepolo Pink by Roberto Calasso, translated from the Italian by Alastair McEwen. Ingrid D. Rowland *Poem. Frederick Seidel *Sexual Victimization in Juvenile Facilities Reported by Youth, 2008-09 by
Exposición “Jorge Oteiza. Los límites de la transparencia” “La Fundación Canal presenta una selección de obras del escultor vasco, Jorge Oteiza (Orio, Guipúzcoa, 1908- San Sebastián, 2003) que corresponden a la culminación del proyecto denominado “Propósito experimental”, con el que obtuvo en 1957 el Primer Premio de Escultura de la IV Bienal de São Paulo
Sumario de este número: *El viaje a Italia. Nota sobre un libro recuperado de Pedro Manuel de Urrea. Aurora Egido *Del Duecento al Quattrocento: Italia en España, España en Italia. Ángel Gómez Moreno *Humanismo y Renacimiento. Antonio Gargano *España lejana: Lope y el teatro áureo en Italia. Maria Grazia Profeti *Los jesuitas españoles expulsos en
“A los que aman” dirigida por Isabel Coixet [youtube=http://www.youtube.com/watch?v=CzSt9rC-ziE] “En el siglo XVIII, a lo largo de una noche, un anciano cuenta la historia de una gran pasión a un hombre joven. La historia de él mismo, ahora el Maestro, en otro tiempo el Médico, y de su amor silencioso y definitivo por Matilde. Una
“Goya” dirigido por Jose Ramón Larraz “Serie biográfica sobre el genial pintor español, desde su infancia en Fuendetodos, un pequeño pueblo aragonés, hasta su marcha al exilio en Burdeos, que será definitivo.” Extraído de la Tienda TVE. Ver además: http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_de_Goya http://www.elpais.com/articulo/radio/television/ESPAnA/TELEVISIoN_ESPAnOLA_/RTVE/serie/Goya/fue/programa/caro/TVE/1984/millon/pesetas/minuto/emitido/elpepirtv/19850804elpepirtv_5/Tes/ Los títulos recomendados están en la Biblioteca del Instituto Internacional. Si te interesa leer
Desde el lunes 8 de marzo, coincidiendo con el día de la mujer trabajadora se exponen en la biblioteca ejemplares de libros de sala y depósito sobre el arte y la mujer. Acompañando ésta exposición se han expuesto además ejemplares de revistas sobre temas de mujeres de la colección de la biblioteca o con portadas
Participa con leyendo el libro recomendado y asistiendo al coloquio que habitualmente se celebra el último jueves de cada mes. Dirigido por Soledad Fox. Ciclo “Mujeres – Women: cien años de literatura”. Entrada libre y gratuita previa inscripción en biblioteca@iie.es Libro del mes: “La calle de las camelias” por Mercè Rodoreda COLOQUIO: Jueves, 18 de
Sumario de este número: *La imposibilidad de una isla. Siguiendo los pasos de “La isla del doctor Moreau” y “Parque Jurásico”, Warren Fahy propone en “Henders” (Planeta) un inquietante bio-thriller evolutivo. *Desde Francia con amor. Anna Gavalda, Muriel Barbery, Katherine Pancol y Claudie Gallay lideran la novela gala sentimental y de calidad *El robo de
“En la página 50 ya nos hemos hecho eruditos de Nueva York, porque carga sobre sus hombros tantas películas y fotografías, tantos escenarios y conversaciones, que el objetivo de conocerla parece al alcance de la mano. En la esquina siguiente se habrá difuminado, y vuelta a empezar. En realidad, ni siquiera hay que intentarlo. Aunque
“Dramaturgias femeninas en la segunda mitad del siglo XX, espacio y tiempo” “El libro recoge las sesiones plenarias y dos Mesas Redondas, así como las comunicaciones expuestas (tras previa selección) en el XIV Seminario Internacional del Centro de Investigación Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, celebrado de