Tras una lectura individualizada, la obra se comenta en grupo con la ayuda de un moderador que realiza una breve introducción al libro, lanza preguntas, conduce y anima al debate. Las obras este ciclo estarán centradas en literatura afroamericana. La lectura de este mes será “Vida de un esclavo americano escrita por el mismo” de Frederick Douglass.
En esta serie de encuentros en inglés, invitamos a los participantes a escuchar los sonidos de la canción protesta del siglo XX y XXI en Estados Unidos.
Será un ciclo de 10 sesiones con tres bibliotecas públicas municipales de la zona centro y una sesión de presentación en la biblioteca del Instituto Internacional.
Cuarta sesión: “The Vietnam Wars”.
La Asociación de Ex-Becarios J. W. Fulbright de España y el Instituto Internacional se complacen en invitarle a la tertulia en torno a la charla “Avances en el mantenimiento profesional de automóviles” que impartirá que impartirá José Piñeras Lucas, Presidente de MKD Automotive Integral Solutions y Reparatucoche.com
La Asociación Mujeres Tech, everis y el Instituto Internacional se complacen en invitarle a una sesión donde profundizar sobre el origen de la brecha de género en el sector digital y tecnológico. Conoceremos iniciativas dirigidas a las familias y la comunidad educativa, que tratan de ayudarnos a tomar consciencia sobre el impacto que los prejuicios y sesgos de género tienen en las niñas y en los niños a la hora de elegir sus estudios y profesiones.
“U.S. Midterm Takeaways”. Elecciones de medio mandato de Estados Unidos: análisis de los resultados La Embajada de EE.UU. y el Instituto Internacional, tienen el placer de invitarle a un encuentro con Sean Trende, analista senior de elecciones y Exchange Alumni participantes del Programa de Liderazgo para Visitantes Internacionales (IVLP) que han viajado recientemente a Estados Unidos en programas específicos
El Instituto Internacional y la editorial Siddharth Mehta se complacen en invitarle a la presentación del libro “Lo que creo saber. Lecciones vitales para todos y consejos a emprendedores sociales” de Diego Hidalgo.
En este taller en inglés para bibliotecarios la bibliotecaria Renee Grassi nos hablará de sus experiencias para crear servicios inclusivos en la biblioteca y nos mostrará como implementar un “sensory room”.
En este encuentro en inglés con bibliotecarios la educadora estadounidense Lorella Lamonaca conversará sobre los beneficios educativos que proporciona la incorporación de actividades “maker” y de alfabetización digital en la programación de las bibliotecas.
Esta serie de seis encuentros en español invita a los participantes a “visitar” algunos de los monumentos y memoriales conmemorativos más conocidos de los Estados Unidos para luego reflexionar sobre la importancia de la memoria en la cultura americana/estadounidense. Se utilizarán como materiales de apoyo diferentes medios de expresión cultural (cine, teatro, música, novela gráfica, documentales…etc.)
Tras una lectura individualizada, la obra se comenta en grupo con la ayuda de un moderador que realiza una breve introducción al libro, lanza preguntas, conduce y anima al debate. Las obras este ciclo estarán centradas en literatura afroamericana. La lectura de este mes será “Sapphira y la joven esclava” de Willa Cather.