“Italiano para principiantes” dirigida por Lone Scherfig “Italiano para pincipiantes (en danés: Italiensk for begyndere) es una comedia romántica danesa dirigida por Lone Scherfig y protagonizada por Anders W. Berthelsen, Lars Kaalund y Peter Gantzler. La película se realizó siguiendo los austeros principios del movimiento Dogma 95, incluyendo cámaras manuales e iluminación natural y se
“Noir” by Robert Coover “With impeccable skill, Robert Coover, one of America’s pioneering postmodernists, has taken the classic genre of the noir detective story and turned it inside-out. Here, Coover is at the top of his form, and Noir is a true page-turner—wry, absurd, and desolate.” Extraído de Overlook Press. Ver además: http://www.ucm.es/info/especulo/numero12/cooveres.html http://www.elpais.com/articulo/cultura/Robert/Coover/reinventar/fabula/misma/elpepicul/19780816elpepicul_5/Tes http://en.wikipedia.org/wiki/Robert_Coover
LITERATURA Y CULTURA POPULAR *Historicidad y cosmopolitismo en la literatura hispanoamericana. Óscar Rivera-Rodas *Cruzando las fronteras del género: Mario Benedetti y Ariel Dorfman. Sonia Mereles Olivera *Malcolm Lowry: las puertas del infierno. Armando Pereira *Mujeres, violencia y refranes en América Latina. Anna M. Fernández Poncela BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA *La idea de la soberanía durante
“Bone: the complete cartoon epic in one volume” by Jeff Smith “Aventuras fantásticas con frecuentes toques de humor. Fone Bone (responsable y sensato), Phoney Bone (siempre pensando en un método para ganar dinero con el menor esfuerzo posible, lo que siempre acabe metiéndole en problemas) y Smiley Bone (sonriente y de comportamieno totalmente ilógico por
“A lo largo de estas páginas queda claro que The Wire se ha convertido en un clásico de la televisión. No tanto por sus índices de audiencia sino porque trata de que el espectador vea la televisión de un modo distinto. David Simon ha buscado sumergir al espectador en una narrativa visual en la que
Con motivo del ciclo de conferencias celebrado en el Instituto Internacional sobre “La transición de papel” la Biblioteca inauguró una exposición en las vitrinas de la entrada con ejemplares destacados de ésa época pertenecientes a la colección de periódicos y revistas. Así mismo se exhibe en la zona del mostrador de circulación una muestra de libros
Sumario de este número: ARTE Y ESTÉTICA *Contra la impostura cultural. Vicente Lleó Cañal *Purga estética. Félix Ovejero Lucas *Precio y poder del arte actual. Elena Vozmediano SOCIOLOGÍA *Barataria 2.0. Manuel Arias Maldonado *Cuatro estudios sobre el tiempo. Ramón Ramos *Kracauer: sociología y crítica cultural. Miguel Requena ECONOMÍA *Las claves políticas y económicas de la
“Pura anarquía” por Woody Allen “Veinticinco años después de su último libro de relatos, Woody Allen vuelve a hacernos reír con sus historias: desde la policía hasta los gourmets, pasando por Mickey Mouse, los detectives privados o las guarderías, nada escapa a las ácidas burlas de Woody Allen en estos dieciocho relatos.” Extraído de la
“The book of getting even: a novel” by Benjamin Taylor “Son of a rabbi, budding astronomer Gabriel Geismar is on his way from youth to manhood in the 1970s when he falls in love with the esteemed and beguiling Hundert family, different in every way from his own. Over the course of a decade-long drama
Dentro del número 177 de mayo/junio del 2010 de la publicación “Educación y Biblioteca” en el dossier dedicado a “experiencias bibliotecarias con las tecnologías sociales” se recoge nuestra experiencia con el uso bibliotecario de Twitter como microblog que es en resumen muy positiva y esperamos que vaya en aumento. Ver además: http://diarium.usal.es/biblioblog/2010/experiencias-bibliotecarias-con-las-tecnologias-sociales http://www.sedic.es/grupo_web20.asp http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=455