“Aunque parezca increíble, hubo un tiempo que ni todos los hombres vestían de forma clónica ni las revistas ofrecían como plato principal entrevistas con el famoso de turno. Uno de aquellos hombres, que además escribía en aquellas revistas, hoy sigue caminando por las calles de Nueva York con un traje original y hecho a medida
Sumario de éste número en página The New Yorker Magazine. Ver números anteriores disponibles en la biblioteca
Sumario de éste número: *El clítico “se” en español y la estructura léxico-conceptual. Carlos Benavides *Ilusión de mímesis y amenidad en La reina Isabel cantaba rancheras de Hernán Rivera Letelier. Daniel Blaustein *El dogma de la Inmaculada Concepción como arma de confrontación territorial en la Sevilla del siglo XVIII. José Domínguez Búrdalo y Antonio Sánchez
“Andy Warhol” por Lourdes Cirlot “La figura de Andy Warhol (1928-1987) es, sin duda una de las más carismáticas, no sólo en el contexto del Pop Art norteamericano, sino también en relación a las diversas tendencias que se dieron en la segunda mitad del siglo XX. Artista polifacético, se instaló en Nueva York a principios
Sumario de éste número: COMMENT * Scandals: Goldman Sachs and Wall Street reform. by John Cassidy THE TALK OF THE TOWN *Treasure Hunter: A curator of African-American history looks back. by Lauren Collins *Visiting Dignitary: Oxford alumni take a peek at the Magna Carta. by Ben McGrath *Lost: Volcano refugees in New York.by Lizzie Widdicombe
“Atlas toponímico de España” por Jairo Javier García Sánchez “El Atlas toponímico de España representa toda una novedad dentro del panorama bibliográfico de la toponimia española. Es el primer trabajo toponímico del conjunto de España que clasifica y explica los nombres de lugar con la ayuda de mapas ilustrativos –89 en total– y desde
“The last safe house: a story of the underground raildroad” written by Barbara Greenwood and illustrated by Heather Collins “This unique weaving of historical fact and fiction offers readers a wonderful mix of intrigue, drama, and history, as well as related activities to do at home. Greenwood’s compelling story introduces readers to the Underground Railroad
Sumario de éste número: GOINGS ABOUT TOWN THE TALK OF THE TOWN *Eight days in April. Obama’s nuclear spring. Hendrik Hertzberg *Channelling ike Stephen Ambrose’s imagined encounters with Eisenhower. Richard Rayner *Talkback Taxi-drivers stop to complain. Lauren Collins *V.I.P. Treatment The big search for a little dog. Ben McGrath *Least Common Complaints About the New
“La tierra es plana: breve historia del mundo globalizado del siglo XXI” por Thomas Friedman “Thomas Friedman, tres veces ganador del prestigioso premio Pulitzer y auténtico gurú de la economía en la actualidad, presenta en su esperadísimo y bestselleriano La Tierra es plana las claves que explican el fenómeno conocido como «aplanamiento » o «muerte
Exposición “De los Balcanes al Bósforo. Imágenes sorprendentes en dos exposiciones fotográficas” “La Dirección General de Ampliación de la Comisión Europea presenta en la Fundación Carlos de Amberes un recorrido sorprendente por los Balcanes Occidentales y Turquía a través de dos exposiciones fotográficas. En Sureste de Europa: Gente y Cultura, podemos ver las 24 mejores