En el otoño de 2023, tuvo lugar en el Instituto Internacional un ciclo de conferencias Educadoras y feministas entre España y América. Nuevos horizontes pedagógicos. Estas conferencias fueron fruto de la colaboración entre la Fundación Ramón Menéndez Pidal y el Instituto Internacional, y ayudaron a representar fielmente a distintas mujeres y educadoras de la Edad
In the autumn of 2023, a cycle of conferences titled Educadoras y Feministas Entre España y América: Nuevos Horizontes Pedagógicos took place at the International Institute. These conferences, born of the ongoing collaboration between the Fundación Ramón Menéndez Pidal and the International Institute, delved thoroughly into the female educators of Spain’s Silver Age. This past
Abierta la convocatoria 2025-2026 de las becas parciales o bolsas de viaje “Ruth Lee Kennedy” El Instituto Internacional en España y la Comisión de Intercambio Cultural, Educativo y Científico entre España y los Estados Unidos de América (Programa Fulbright) anuncian la convocatoria de dos becas parciales (bolsas de viaje) para investigación en los Estados Unidos.
Abierta la convocatoria 2023-2024 de las becas parciales o bolsas de viaje “Ruth Lee Kennedy” El Instituto Internacional en España y la Comisión de Intercambio Cultural, Educativo y Científico entre España y los Estados Unidos de América (Programa Fulbright) anuncian la convocatoria de dos becas parciales (bolsas de viaje) para investigación en los Estados Unidos.
Mary Stedman Sweeney (1891-1974) Mary Stedman Sweeney estuvo vinculada al Instituto Internacional desde los años veinte y trabajó para el Instituto en distintas funciones, tanto en Madrid como en los Estados Unidos, hasta su fallecimiento. De acuerdo con Carmen de Zulueta, “se puede decir sin hipérbole que Mary Sweeney dedicó su vida al Instituto Internacional”.
Enriqueta Martín Ortiz de la Tabla Enriqueta Martín fue bibliotecaria del Instituto Internacional desde 1929 hasta su jubilación en 1971 y responsable de los Cursos de Biblioteconomía del Instituto Internacional durante casi cuatro décadas. Profesora del Instituto-Escuela, la Residencia de Señoritas y de los Cursos para Extranjeros del Centro de Estudios Históricos, disfrutó en los
Phyllis Burrows Turnbull (1924-1971) Phyllis Turnbull, profesora titular del Departamento de Español de Bryn Mawr College, fue directora del Instituto Internacional (1955-58) y creadora en 1965 del prestigioso “Centro de Estudios Hispánicos” de Bryn Mawr College, de amplia repercusión en la formación de notables hispanistas. “Miss Fillis” como era conocida en España, además creo y
Mary Louise Foster (1865-1960) La Dra. Foster fue una de las profesoras que llegó a España a través del Instituto Internacional y que en mayor medida contribuyó al intercambio educativo entre España y los Estados Unidos. Su estancia en Madrid como directora del Instituto Internacional entre 1920 y 1922 tuvo un gran impacto en la
Katherine Lee Bates (1859-1929) Katherine Lee Bates fue una estrecha colaboradora de Alice Gulick desde el nacimiento del Instituto Internacional, miembro muy activo de su Corporación y fundadora de la Liga del IIGS, organización surgida en el seno del Instituto Internacional para garantizar su financiación y su enraizamiento en los entornos universitarios norteamericanos. En los
Susan D. Huntington (1869-1946) Por Pilar Piñón Varela Susan Huntington fue profesora, directora de organizaciones educativas en instituciones como la Universidad de Puerto Rico o el International Institute for Girls in Spain, promotora en la Asociación Americana de Mujeres Universitarias (AAUW) o la Asociación Panamericana de Mujeres (PAWA). Además de todo ello mantuvo un estrecho vínculo con